Los ajustes a la reforma tributaria, explicados con manzanitas


rodrigo valdés

Columna escrita por Matías Godoy.

En esta columna explicamos los nuevos ajustes que se pretenden realizar a la Reforma Tributaria aprobada hace un año. Tras un extenso periodo de reflexión, cimentado bajo un escenario de baja recaudación de impuestos, menor crecimiento por desaceleración económica, y críticas ante la incertidumbre y confusión que causaría la entrada en vigencia de dos tipos de impuestos a las empresas, el Gobierno finalmente decide proponer ajustes a la Reforma ya aprobada. Así vuelve a la palestra el debate sobre una de las reformas más ambiciosas de los últimos 25 años. En Economía Para Todos te explicamos los cambios anunciados.

HISTORIA DE LA REFORMA TRIBUTARIA

Economía Para Todos nace tras el anuncio y posterior debate de la Reforma Tributaria. Y es que la primera columna de Economía Para Todos fue: “La Reforma Tributaria explicada con manzanitas“. Aquel 31 de marzo de 2014 quisimos explicar en detalle los alcances que proponía este proyecto, de forma que cualquier persona en Chile pudiera comprender como afectaría a su bolsillo los cambios propuestos en esta ambiciosa reforma.

El debate fue arduo. La Reforma parecía ser más criticada que apoyada. La premisa que se estableció en el colectivo nacional era: “La clase media terminará pagando la Reforma Tributaria”. Tanto oposición, asociaciones gremiales de empresarios y� ciudadanos comunes alimentaron esta tesis. Al respecto escribimos una segunda columna: “Reforma Tributaria y Clase Media: Mitos y Verdades“.

Finalmente, tras fuertes presiones de la ciudadanía, gremios y oposición, se estableció un acuerdo de modificación a la Reforma Tributaria inicialmente propuesta, impulsado por senadores de todos los sectores políticos. De esta forma finalmente se aprobó la Reforma Tributaria. Este acuerdo lo explicamos en una tercera columna y final de la trilogía: “Las Modificaciones a la Reforma Tributaria, explicada con manzanitas“.

Con esto dábamos por cerrado el tema. Hasta ahora.

LA REFORMA TRIBUTARIA APROBADA

Tras un acuerdo impulsado por senadores de la Alianza por Chile y la Nueva Mayoría el 14 de julio de 2014 el Gobierno aceptó modificar la Reforma Tributaria inicialmente propuesta. Así, tras un debate enmarcado por fuertes críticas y escepticismo, el Gobierno lograba impulsar su primera gran reforma.

La Reforma Tributaria original planteaba una serie de modificaciones a los impuestosque se cobran en Chile, tanto a empresas como a personas. Sin embargo la polémica se instauró por el aumento de impuestos a las empresas, el cual iba acompañado con la eliminación del FUT.

En términos simples, las empresas debían pagar más impuestos al Estado, sin importar si las utilidades de una empresa eran retiradas o reinvertidas. Antes no era así. Sólo se cobrara impuestos si los dueños de las empresas retiraban utilidades.

Lee la columna completa en el sitio de Matías

Lo último

¿Qué es la esquizofrenia paranoide? El diagnóstico del hijo de Lorene Prieto que apareció con ambas manos amputadas en Ñuñoa

Revisa todos los detalles en torno al reciente hallazgo del hijo de la actriz chilena sin sus extremidades.

¡Terremoto en CHV! Despiden en vivo a destacado periodista del canal: Anunció la noticia durante el matinal de «Contigo en la mañana»

¡CHV vuelve a perder a una de sus figuras! Esta vez una de las estrellas que conquista las mañanas de los televidentes.

TVN anuncia la modificación de sus horarios tras funeral del Papa Francisco: Transmitirán en vivo la despedida final al pontífice

Revisa todos los detalles en torno al cambio de programación que tendrá la televisión chilena ante uno de los ritos fúnebres más impactantes de la historia.