
Un nuevo estudio recoge datos de varias investigaciones online para clasificar a los individuos de acuerdo a su personalidad
Clasificar a las personas es una de las preocupaciones recurrentes de la ciencia y en psicología uno de los temas más discutidos a este respecto es saber cuántos tipos de personalidad existen. Cómo identificar a los seres humanos en grupos ha sido objeto de investigación durante años de muchos expertos y parece que ahora un equipo ha logrado divirla en varios clases diferentes.
Varios científicos expertos han utilizado las cinco dimensiones básicas de la personalidad ampliamente aceptadas: neuroticismo, extraversión, apertura a nuevas experiencias, amabilidad y responsabilidad para determinar que existen cuatro grupos principales.
El extenso proyecto de investigación, dirigido por Luis Amaral de Northwest Engineering y compuesto por datos procedentes de más de 1.5 millones de encuestados, los ha identificado como: «en la media», «reservados», «centrados en sí mismos» y «modelos a seguir», recoge El Confidencial.
En la media
Este tipo era el más repetido en los cuestionarios y podríamos denominarlos como «normales». Muestran rasgos de responsabilidad (conciencia y consideración de una persona) y amabilidad (comprensión, escasa hostilidad) moderados, extraversión e inestabilidad emocional un poco más marcados (o neuroticismo: cambios de humor, tendencia a sentirse enfadados o tristes) , y con pocas expectativas (curiosidad y búsqueda nuevas experiencias y aprendizajes bajas).

Reservados
Son personas con altos niveles de estabilidad emocional unida a un carácter normal, ni abiertos ni neuróticos. No destacan por ser extrovertidos, pero son amables y responsables. Son más bien tímidos, no suelen mirar a los ojos y ponen grandes distancias con los demás. Además, suelen ser bastante inseguros y guardan información acerca de sus emociones (tanto positivas como negativas). Su disposición suele ser empática y correcta, y normalmente se molestan si alguien les levanta la voz sin motivo alguno.

EGOCÉNTRICOS
Según los científicos, estas personas son poco agradables de cara al resto. Combinan una puntuación menor en amabilidad, apertura hacia los demás y responsabilidad. Tienen un alto grado en extraversión, pero poca franqueza y escrupulosidad. Además, se centran solo en sí mismos y prefieren no vivir nuevas experiencias. Creen que lo saben todo e imponen su opinión sobre cualquier tema. Se muestran superiores, no aceptan consejos e intentan controlar siempre la situación. Según el estudio, es un tipo de personalidad tóxica, no solo para los demás sino para sí mismos tambien. Solo les agradan los elogios y hacen alusión a la gran fuente de sabiduría que son en todo momento.

MODELOS A SEGUIR
Tienen altos niveles de extraversión, amabilidad y responsabilidad con bajo grado de neuroticismo. Son muy abiertos en todos los sentidos, escrupulosos. Rasgos que predominan en las mujeres y que se cultivarían con la edad. Además, siempre se interesan y tienen en cuenta lo que los demás tienen que decir. Son líderes y emocionalmente estables y trabajadores.

Y tú ¿qué tipo de personalidad tienes?
Fotos: PolyGram Filmed Entertainment/Universal Pictures/Paramount Pictures/Antena 3.