Escolares chilenos son los mayores consumidores de tabaco, marihuana y cocaína

De acuerdo con el Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas, los escolares de Chile serían mayores consumidores de drogas en América


Los escolares chilenos lideran el consumo de tabaco, marihuana y cocaína en América.

Esto según el Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas 2019, elaborado por la Organización de Estados Americanos (OEA).

(También te puede interesar: Estos son los alimentos naturales ideales para dejar de fumar)

Un 30% de los jóvenes reconoce consumo de marihuana, por sobre el 25% de Antigua y Barbuda, y el 23% de Estados Unidos, similar a lo que ocurre con la cocaína, pasta base, éxtasis y medicamentos tranquilizantes.

En el caso del tabaco, el uso entre escolares llega hasta un 24%, superando a Argentina, Bolivia y México. Ellos no superan el 15%.

Emilio Santelices, Ministro de salud, sostuvo que “son cifras alarmantes”.

«Se condicen con la baja percepción de riesgo que tienen los jóvenes del daño que las drogas producen en el sistema nervioso” concluyó.

El Ministro afirmó que el daño neurológico es “permanente e incluso irreversible, particularmente en los adolescentes, grupo en el que precisamente se está revelando un alto consumo”.

Además, Mario Aguilar, del colegio de profesores, recalca que «es un problema que los profesores constatamos empíricamente.

«Hay venta de drogas en las cercanías a los colegios» y hay “alumnos que llegan en un estado alterado” a las aulas, afirmó Aguilar.

Lo último

Sopas y cremas de otoño para empezar a prepararse para el frío

Te dejamos algunas recetas exquisitas para el frío de abril. Revisa todos los detalles a continuación con Radio Imagina.

¡Beto cuevas anuncia firma de vinilos en Santiago! Revisa AQUÍ cómo participar en el especial homenaje al concierto MTV Unplugged de La Ley

¡No te pierdas la oportunidad de conseguir un autógrafo por parte del querido artista! Revisa todos los detalles.

¡Panoramas gratuitos en la Región Metropolitana durante este sábado 12 y domingo 13 de abril! Revisa AQUÍ los lugares que puedes visitar 

Estos especiales lugares arquitectónicos abrirán sus puertas gratuitamente a la ciudadanía en 19 comunas de la Región Metropolitana.