Las claves de la modernización laboral: Propone 4 días de trabajo y 3 de descanso

Sebastián Piñera envió al congreso las claves del proyecto de modernización laboral, el cual contempla modificar las horas laborales al mes.

El día de ayer, Sebastián Piñera envió al congreso las claves del proyecto de modernización laboral, segunda parte de la reforma laboral, el cual contempla modificar las horas laborales al mes.

(También te puede interesar: Bono Bodas de Oro: $300.000 a quienes cumplan 50 años de matrimonio)

De acuerdo con el gobierno, el ‘Proyecto de ley de modernización laboral para la conciliación del trabajo, la familia y la inclusión’ permite acordar jornadas de trabajo adaptables a las distintas realidades y necesidades de los trabajadores.

El presidente afirmó que «este proyecto de ley busca fortalecer los derechos de los trabajadores, ampliar sus ámbitos de libertad, permitir una mejor incorporación al mundo del trabajo y una mejor compatibilización de ese mundo del trabajo con otros mundos».

Las claves principales de los cambios a la jornada laboral:

El cambio más comentado, de los propuestos por la reforma, establece cambiar la jornada de 45 horas semanales a una de 180 horas mensuales, la cual se podrá distribuir de distinta forma en cada semana.

Además, se propone que la jornada semanal dure no menos de 4 días y no más de 6. Esto permitiría, por ejemplo, que los trabajadores podrían prestar servicios de lunes a jueves, y descansar viernes, sábado y domingo.

También se menciona la compensación de horas extraordinarias con días adicionales de vacaciones, o sea que el trabajador podrá elegir si las horas extraordinarias se le pagan con recargo o se le compensan con vacaciones, apelando a hasta 5 días extras.

Otra propuesta del gobierno es la de disminuir el tiempo de colación para adelantar el horario de salida, con un mínimo de 30 minutos de colación, el trabajador podrá descontar tiempo de colación para finalizar su horario laboral diario hasta una hora antes.

Respecto al rol del código del trabajo, se menciona pactar un sistema excepcional de distribución de jornada, el cual podrá ser acordado sin que la empresa deba recurrir a la Dirección del Trabajo, sino entre empleado y empleador.

A esto se le agrega la suspensión del contrato de trabajo, la cual actualmente no está regulada por la ley. Según lo propuesto por el oficialismo, serán las partes quienes definirán las condiciones de dicha suspensión. Esto, con el fin de que el empleado pueda ‘pausar’ sus funciones por motivos personales, en acuerdo con el empleador.

Revisa aquí cuales son todas las propuestas del Proyecto de modernización laboral.

Lo último

Tras la polémica por Caso Relojes: Tonka Tomicic regresa a la televisión con una deslumbrante aparición en la Gala del Festival de Viña 2025

La exanimadora de Canal 13 cautivó con su elegancia en la alfombra roja de la "Noche 0" del Festival de Viña.

¿Nueva pareja del mundo del espectáculo? Emilia Dides y Sammis Reyes encienden la Gala del Festival de Viña 2025 con su romántico encuentro

La encantadora Miss Chile brilló con su presencia en la alfombra roja de la esperada "Noche 0" del Festival de Viña.

«Carlita, todavía te amo»: El emotivo reencuentro de Negro Piñera y Carla Ochoa en la Gala del Festival de Viña 2025

El artista vivió un momento inolvidable en la Gala de Viña 2025, convirtiéndose en el centro de todas las miradas.