Ya es oficial: conoce el protocolo para el plebiscito del 25 de octubre

Este jueves se publicó en el Diario Oficial el protocolo que estará vigente para el plebiscito del 25 de octubre. Revisa aquí las medidas.


protocolo

Este jueves se publicó en el Diario Oficial el protocolo aprobado por el Ministerio de Salud y el Servicio Electoral para plebiscito del próximo 25 de octubre. Con este protocolo, se busca garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias vigentes por la pandemia.

Recuerda que debes llevar tus propios elementos de protección, además de un lápiz pasta azul para poder votar y firmar el padrón de mesa.

¿Qué incluirán los kits sanitarios para los vocales de mesa? 

¿Y las campañas del plebiscito?

Cada partido, organización o parlamentario deberá destinar recursos para insumos sanitarios y ponerlos a disposición para las personas que trabajen en la campaña. En caso de reuniones en espacios cerrados, se debe sanitizar el recinto, disponer alcohol gel al 70% para los asistentes y el uso obligatorio de mascarilla.

Recordar que se deben evitar eventos presenciales masivos, y si existen reuniones, se debe garantizar una distancia física de al menos un metro. Las campañas puerta a puerta pueden realizarse siempre que se desplace un número limitado de personas y que en ellas se respete la distancia física de al menos un metro, se utilice mascarilla y haya higiene de manos.

En los locales de votación queda estrictamente prohibido utilizar material sanitario, o de cualquier otro tipo, que tenga propaganda referente a alguna de las opciones del Plebiscito.

Voto accesible, de grupos de riesgo o adultos mayores

Para el caso de adultos mayores, personas con discapacidad visual, con movilidad reducida, embarazadas o grupos de riesgo se deben reforzar las medidas sanitarias de forma estricta y procurar su atención preferente. En caso de que sean asistidos por terceros, es obligatoria la desinfección de manos antes de hacerlo.

Se establecen los siguientes horarios exclusivos y preferentes:

  1. Desde las 14:00 a las 17:00 horas: Electores adultos mayores de 60 años tendrán un horario exclusivo. Fuera de este horario ellos tendrán trato preferente para votar durante todo el proceso de votación. Otros electores podrán votar en este rango horario siempre que no haya mayores de 60 años esperando para hacerlo.
  2. Mujeres embarazadas, personas que tengan algún tipo de discapacidad, y electores que requieran ser asistidos en el ejercicio de su sufragio tendrán trato preferente para votar durante todo el proceso de votación.

Te puede interesar: Servel abrió postulación para ser ‘facilitador electoral’ en el Plebiscito

Lo último

¿Lluvia en la Región Metropolitana? Michelle Adam de Canal 13 revela pronóstico del tiempo para el último fin de semana de abril en Santiago

¿Frío o calor? Revisa todos los detalles en torno a cómo estará el tiempo en Santiago durante los próximos días.

Tras ser encontrado sin manos: Hijo de Lorene Prieto habla por primera vez tras inquietante desaparición y amputación de sus extremidades

El hombre de 37 años confesó los hechos que terminaron en la amputación traumática de sus manos durante la jornada de ayer.

¿Qué es la esquizofrenia paranoide? El diagnóstico del hijo de Lorene Prieto que apareció con ambas manos amputadas en Ñuñoa

Revisa todos los detalles en torno al reciente hallazgo del hijo de la actriz chilena sin sus extremidades.