España se convirtió en el séptimo país donde la eutanasia ya es legal

El Parlamento español aprobó definitivamente la ley que despenaliza la eutanasia y regula ayuda médica para el derecho a morir.


España se convirtió en el séptimo país donde la eutanasia ya es legal

Este jueves 18 de marzo, el Parlamento español aprobó definitivamente la ley que despenaliza la eutanasia y regula la ayuda médica para el derecho a morir y a la prestación del sistema nacional de salud.

Después de haber sido corregida por el Senado, el Congreso español respaldó finalmente hoy la ley, con 202 votos a favor de los 350 diputados. Y, respecto a los que se oponían a la ley, hubo 141 votos en contra y 2 abstenciones.

España se convirtió en el séptimo país donde la eutanasia ya es legal

La norma, entrará en vigencia dentro de tres meses. Esta fue impulsada por Partido Socialista y tuvo el apoyo del resto de los partidos de izquierda, liberales, nacionalistas e independentistas; y rechazada frontalmente por la oposición de conservadores y de extrema derecha.

Con la decisión de hoy, España se convierte en el séptimo país del mundo donde la eutanasia será legal. En los Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Colombia, Canadá y Nueva Zelanda, son lo otros países en que la eutanasia es legal.

¿Quiénes podrán solicitarla y cómo se aprueba?

Las personas que sean mayores de edad y que sufran «una enfermedad grave e incurable» o un «padecimiento grave, crónico e imposibilitante». Que afecte a la autonomía y que genere un «sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable», son quienes podrán solicitar la eutanasia.

Sin embargo, una «Comisión de garantía y evaluación», compuesta por personal médico, de enfermería y juristas, será responsable en última instancia de autorizar la solicitud. Pese a ello, quien haya tomado la decisión tendrá que confirmar varias veces el deseo de seguir adelante y podrá desistir en cualquier momento.

Reacciones sobre la nueva ley

Pese a todo, la ley es motivo de polémica social y política, con un fuerte enfrentamiento entre la izquierda y la derecha. La ministra de Sanidad, la socialista Carolina Darias, aseguró que España avanza en el «reconocimiento de los derechos«, así como en una sociedad «más justa y decente».

En la misma línea, la diputada socialista y ex ministra de Sanidad María Luisa Carcedo recordó a todos aquellos que lucharon por conseguir que se apruebe la ley, que da «libertad para decidir».

Por el contrario, el parlamentario conservador José Ignacio Echániz (Partido Popular) se refirió a que «no existe demanda social objetiva«, y aseguró que comités de bioética consideran que la ley abre la puerta a «eutanasias no solicitadas» y España puede convertirse en un país de «turismo eutanásico».

Te puede interesar: «Ministro Paris descarta cuarentena total en la región Metropolitana: «No es la solución»»

Lo último

Sopas y cremas de otoño para empezar a prepararse para el frío

Te dejamos algunas recetas exquisitas para el frío de abril. Revisa todos los detalles a continuación con Radio Imagina.

¡Beto cuevas anuncia firma de vinilos en Santiago! Revisa AQUÍ cómo participar en el especial homenaje al concierto MTV Unplugged de La Ley

¡No te pierdas la oportunidad de conseguir un autógrafo por parte del querido artista! Revisa todos los detalles.

¡Panoramas gratuitos en la Región Metropolitana durante este sábado 12 y domingo 13 de abril! Revisa AQUÍ los lugares que puedes visitar 

Estos especiales lugares arquitectónicos abrirán sus puertas gratuitamente a la ciudadanía en 19 comunas de la Región Metropolitana.