El primate mas pequeño del mundo es encontrado en Ecuador

Un equipo de investigadores de diversos países ha descubierto en la amazonía ecuatoriana a los primates más pequeños del mundo

El primate mas pequeño del mundo encontrado en Ecuador

Primate 2

Un equipo de investigadores de diversos países ha descubierto en la amazonía ecuatoriana una nueva especie de leoncillo, los primates más pequeños del mundo. Esto lo informó este lunes la Universidad San Francisco de Quito.

El estudio que se viene desarrollando desde 2015, confirmó la existencia de una especie inédita de leoncillo en la región selvática. Esto a pesar de que se conocía una especie similar, descrita por primera vez en 1823.

Hasta el hallazgo, solamente se creía que existía una especie de leoncillo, conocida como Cebuella Pygmaea.

La investigación se desarrolló por la catedrática e investigadora del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales de la USFQ Stella de la Torre. Con la colaboración de primatólogos de las universidades Northern Illinois y Michigan-Ann Arbor, y el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana.

El comunicado de la universidad quiteña precisa que en el norte del río Napo, en la región amazónica ecuatoriana, se encuentra la especie Cebuella Pygmaea, mientras que al sur habita la nueva especie descubierta, la Cebuella Niveiventris.

Te puede interesar: Nueva biografía de Luis Miguel: «Es una persona rencorosa»

¿Qué son estas especies?

Las dos son conocidas desde el punto de vista biológico como “Especies Cripticas”. Esto porque son especies muy similares en sus características físicas, aunque se diferencian en el ADN.

Los leoncillos adultos tienen tienen una estatura promedio de entre 12 y 16 centímetros, y un peso que va desde los 100 a los 140 gramos.

En un estado silvestre, estos primates viven de 10 a 12 años. Estando en cautiverrio, pueden alargar su promedio de vida hasta los 18 años.

Estos dos tipos de leoncillos se encuentran en peligro por el hábitat en el que viven y su dieta. Viven en bosques, orillas de ríos y lagunas de la amazonia, y se alimentan exclusivamente de exudados de unas pocas plantas.

En el “Libro Rojo de Mamíferos del Ecuador”, publicado en 2011, se detalla que los leoncillos pertenecen a la lista de especies vulnerables, y su cacería, captura y tráfico están sancionados con penas de cárcel de 1 a 3 años.

Sin embargo, la última publicación del volumen, actualmente en edición, determina que la especie Cebuella Pygmaea, ubicada al norte del río Napo, se encuentra en la lista de especies en peligro, mientras que la Cebuella Niveiventris, la que habita al sur de ese río, figura entre las especies vulnerables.

Lo último

Myriam Hernández sorprende con nuevo proyecto tras su polémica separación con Jorge Saint-Jean Domic

Dos voces, dos mundos musicales, una canción que estremece. Revisa todos los detalles sobre este nuevo proyecto de la artista.

¿Cuánto subirán las pensiones?: Ministra Jeannette Jara explica en TVN las claves de la reforma previsional

Este miércoles se aprobó la reforma previsional, lo que permitirá un aumento en los pagos tanto para los actuales jubilados como para los futuros pensionados.

¿Lluvia en la Región Metropolitana? Meteorólogo Iván Torres de TVN advierte cambio de temperaturas para la primera semana de febrero en distintas zonas de Chile

Revisa todos los detalles entregados por el experto en meteorología sobre el pronóstico del tiempo para Santiago.