Cansancio visual, el malestar que afecta al 70% de la población ¿Cómo se puede combatir?

La molestia en los ojos por estar frente a una pantalla todo el día se ha vuelto tan común que se le ha denominado Síndrome Visual Informático


Cansancio visual, el malestar que afecta al 70% de la población

El enrojecimiento, picor, lagrimeo, visión borrosa e incluso dolor de cabeza son algunas de las consecuencias de pasar muchas horas frente a la pantalla. Ya sea del teléfono, computador, tableta, televisión o la suma de todas ellas al final del día.

Estos síntomas se han vuelto tan frecuentes en las personas, que los especialistas le han puesto nombre a este trastorno, Síndrome Visual Informático.

Se calcula que el 70% de la población puede padecerlo. Pero, si se toman una serie de precauciones, se puede prevenir, y evitar que ocasione problemas visuales más graves con el pasar del tiempo.

Te puede interesar: Increible! Producto chileno en base a zanahoria morada genera interés en la sociedad

¿Por qué se “cansa” la vista?

Los ojos están diseñados para funcionar a pleno rendimiento cuando estamos despiertos. Por lo que la sensación de cansancio visual no es por usar la vista todo el día, sino por hacerlo en condiciones inadecuadas.

Cansancio visual, el malestar que afecta al 70% de la población

Aunque el Síndrome Visual Informático se debe a la exposición excesiva de pantallas, existen otros factores que también pueden provocar el cansancio visual:

¿Cómo nos afecta el uso de pantallas?

El principal problema de pasar muchas horas delante de una pantalla es que disminuye la frecuencia de parpadeo y, por lo tanto, la secreción lagrimal.

En condiciones normales, podemos parpadear unas 20 a 25 veces por minuto. Esto favorece que las lágrimas se distribuyan por la córnea, lo que proporciona una adecuada hidratación al globo ocular. Pero cuando fijamos la vista en una pantalla, parpadeamos muchísimo menos.

«Cuando estamos hablando, por ejemplo, parpadeamos de media unas 20 veces por minuto. Cuando vemos la tele, unas 12 veces. Pero ante una pantalla de móvil o de ordenador, que requiere que le prestemos mucha atención, parpadeamos solo 9 veces por minuto», explica la doctora Celia Sánchez-Ramos, de la Universidad Complutense de Madrid y autora de la investigación; «El ojo indefenso frente a los efectos de la luz de las pantallas».

A veces ni siquiera hacemos caso a las señales de aviso que nos envían los ojos, hasta que las molestias ya son bastante intensas y sentimos el cansancio visual.

Leer también:

Restos del cohete chino: No se sabe dónde ni cuándo tocaran la tierra

"Luego de haber sido lanzado el pasado jueves, los restos de un cohete chino se han vuelto una amenaza ante la posibilidad de caer en la tierra"

«El cerebro está tan centrado en la información que está recibiendo a través de la pantalla, que no es consciente de las molestias que siente y los sistemas de defensa de los ojos ante la luz de la pantalla se desactivan o se adormecen», cuenta la doctora Sánchez-Ramos.

Por eso, incluso cuando se siente quemazón, lagrimeo o irritación, se sigue leyendo lo que esté en pantalla.

Si a eso le añadimos que las pantallas de los nuevos dispositivos electrónicos emiten cinco veces más luz de alta energía que las de los antiguos; y que al cabo del día pasamos mucho más tiempo del aconsejado frente a ellas; la fatiga visual está asegurada.

¿Cómo nos podemos proteger?

Además de las molestias características del síndrome visual informático, los especialistas están alertando de que el uso abusivo de teléfonos y computadoras está provocando casos de presbicia y cataratas en personas 10 años más jóvenes de lo que era habitual hasta ahora.

Leer también:

Alejandra Acevedo: 'Hay que transmitir una experiencia más que vender un producto'

"Alejandra Acevedo, fundadora de Raindoor, nos entregó distintos consejos para saber qué hacer al comenzar un emprendimiento"

Para prevenir todos estos problemas y el cansancio visual, es muy importante que cuides la salud de tus ojos tomando estas precauciones:

Sigue estos consejos y cuida tu vista, especialmente en este tiempo de pandemia, que estamos la mayor parte del día frente a una pantalla.

Lo último

¿Qué comemos hoy en Chile? Un viaje de norte a sur a través del sabor

El Día de la Cocina Chilena se celebra cada 15 de abril, y conmemora la diversidad junto a la riqueza de la gastronomía chilena.

“No soy católico, pero…”: La impactante experiencia religiosa que vivió José Antonio Neme en vivo cuando hablan de Semana Santa

El animador se mostró inquieto durante el matinal de Mega tras presenciar una extraña situación en vivo. Revisa los detalles.

¡A pocas horas de que se acaben las especiales ofertas por el Día del Cine! Revisa todos los estrenos disponibles que puedes ver

¡Solo hasta mañana miércoles 16 de abril! No te pierdas la oportunidad de ir al cine con este especial descuento.