Dedus Crespus, la campaña que busca la igualdad en las tareas domésticas y de cuidado

La campaña de comunidadmujer busca hacer el llamado a reflexionar sobre la ausencia de los hombres en las tareas del hogar y de cuidado


Dedus Crespus: Campaña busca la igualdad en las tareas domésticas

Dedus Crespus: El síndrome de los dedos crespos”; es el nombre de la campaña lanzada por Comunidad Mujer para hacer el llamado a reflexionar sobre la recurrente ausencia de los hombres en las tareas domésticas y de cuidado.

Existe una enfermedad que en su mayoría ataca a hombres de todas las edades. Muchos la sufren pero pocos saben que la tienen”, dice el video lanzado este lunes por la organización.

YouTube video player

Leer también:

Sayen, la nueva trilogía chilena que llevará a cabo Amazon Studios

"Amazon Studios dio luz verde a la nueva trilogía de su plataforma que se basará en la historia de una mujer mapuche llamada Sayen"

Junto con el Spot, Comunidad Mujer dispuso un test para determinar qué nivel de “Dedus Crespus” tiene cada persona. El examen no dura más de tres minutos, e incluye preguntas como la frecuencia con la que se lavan los platos o limpiando los baños.

Algunos de los consejos para combatir este síndrome son: “Toma una escoba sin que te lo pidan, al menos una vez al día. Después de cada comida, levanta todo de la mesa. Evita decir ‘te ayudo’, ya que eso no ayuda en nada. No dejes cosas sucias en casa. Si falta algo en el refri, haz una lista y compralo”.

La iniciativa fue desarrollada con el apoyo de la Fundación BHP Chile, en el marco de la Red de Educación Digital. Busca concientizar sobre una problemática que se ha visto agravada con la pandemia, y que perjudica la calidad de vida principalmente de las mujeres.

Mercedes Ducci, presidenta de Comunidad Mujer, destacó que; “la crisis sanitaria dejó en evidencia el entramado que hay entre las instituciones educativas y las de trabajo; y cuánto cuidado se delega en ellas por parte de madres, padres y tutores. Sin salas cunas, jardines infantiles y colegios, realizar el trabajo remunerado fuera del hogar es prácticamente imposible y realizarlo a distancia, por medio del teletrabajo, es un desafío de proporciones”.

Te puede interesar: Mujer de 71 años tiene el récord mundial en peso muerto de 115 kilos

“El hombre cero”

Las cifras preocupan. En el peor momento de la crisis sanitaria, el 88% de las mujeres que perdió su trabajo, no volvió al mercado laboral.

Según el estudio “Radiografía al hombre cero”; realizado por el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales en conjunto con ONU Mujeres y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; 71% de los hombres ha dedicado cero horas al acompañamiento de sus hijos e hijas en tareas escolares. Un 57% de ellos ha dedicado cero horas al cuidado de niñas y niños.

Leer también:

Regla 2-3-30: El plan para disminuir los contagios de Covid-19 durante el invierno

"Autoridades sanitarias presentan el plan 2-3-30, para la ventilación de los hogares y disminución de contagios durante el invierno"

En cambio, las mujeres dedican 14 horas semanales más al cuidado de niños menores de 14 años.

La directora ejecutiva de Comunidad Mujer, Alejandra Sepulveda Peñaranda, explicó que; “las labores de cuidado que, en una sociedad machista como la nuestra recaen principalmente sobre las mujeres, se tradujeron en una barrera para desarrollar alguna otra labor de carácter remunerado. Por esto, en general, las mujeres que perdieron sus empleos durante la pandemia se vieron imposibilitadas de salir a buscar otro”.

En el sitio web Deduscrespus.cl puedes encontrar el test, el vídeo, y un tratamiento “integral” para salir adelante y superar esta enfermedad.

Lo último

¿Lluvia en la Región Metropolitana? Michelle Adam de Canal 13 revela pronóstico del tiempo para el último fin de semana de abril en Santiago

¿Frío o calor? Revisa todos los detalles en torno a cómo estará el tiempo en Santiago durante los próximos días.

Tras ser encontrado sin manos: Hijo de Lorene Prieto habla por primera vez tras inquietante desaparición y amputación de sus extremidades

El hombre de 37 años confesó los hechos que terminaron en la amputación traumática de sus manos durante la jornada de ayer.

¿Qué es la esquizofrenia paranoide? El diagnóstico del hijo de Lorene Prieto que apareció con ambas manos amputadas en Ñuñoa

Revisa todos los detalles en torno al reciente hallazgo del hijo de la actriz chilena sin sus extremidades.