Día Mundial de la Bicicleta: Los beneficios de este medio de transporte

En este Día mundial de la bicicleta, te contamos algunos de los beneficios que tiene anda en ella, tanto para tu salud física como mental.

Beneficios De La Bicicleta

Beneficios De La Bicicleta

Este jueves 3 de junio, es el Día Mundial de la Bicicleta. Uno de los medios de transporte que ha aumentado mucho su popularidad en este último tiempo. Pero ¿cuáles son los beneficios de ocupar la bicicleta? Aquí te los contamos. 

Además de ayudar al medio ambiente, el uso de la bicicleta puede alargar tu expectativa de vida y reducir riesgos de enfermedades como hipertensión y diabetes.

Lee:Estudio de la Universidad de Talca: Teletrabajo con sobrecarga laboral y deterioro mental

Además, es un buen ejercicio para combatir la depresión a cualquier edad, y mejorar las funciones cognitivas. Practicar ciclismo también ayuda a contener los efectos del envejecimiento y rejuvenece el sistema inmune. Aquí revisamos sus beneficios en detalles.

Día Mundial de la Bicicleta: Ayuda al medio ambiente

Y es que uno de los principales beneficios de este medio de transporte no es solo para quienes la ocupan, sino que para todo el mundo. Ya que, ayuda a bajar los niveles de contaminación en nuestro planeta, ya que no ocupa ningún tipo de combustible y por lo mismo no produce gases contaminantes.

Además, es bueno para eliminar la contaminación acústica que producen otros medios de transporte como lo son los autos, motos y buses.

Beneficios para tu cuerpo

Además de los beneficios para el planeta, tiene muchos beneficios para tu cuerpo. Por ejemplo, ayuda a combatir el insomnio.  Un estudio realizado en la facultad de medicina  de la Universidad de Stanford revelaron que hacer ciclismo por unos 20 a 30 minutos al día, redujo notablemente los niveles de insomnio de las personas, aumentando en. una hora el tiempo de dormir.

«Esto ayuda a sincronizar tu ritmo cardíaco y también libera tu cuerpo de cortisol, la hormona del estrés, que puede prevenir el sueño profundo y regenerativo«, dijeron los expertos. 

También aumenta la capacidad de tu cerebro. Investigadores de la Universidad de Illinois revelaron que el ciclismo ayuda a construir nuevas células cerebrales en el hipocampo, la región responsable de la memoria, que se deteriora a partir de los 30 años.  “Aumenta el flujo sanguíneo y el oxígeno al cerebro, lo que a su vez regenera los receptores, explicando cómo el ejercicio ayuda a prevenir la enfermedad de Alzheimer”, señalaron desde el estudio.

Leer también:

Prueba estos ejercicios de respiración y baja tus niveles de estrés

"Nada mejor que eliminar el estrés ocupando tu propio cuerpo ¿Cómo hacerlo? ¿Qué tipo de respiración usar? Aquí te contamos los detalles."

Por último, entre los beneficios de este medio de transporte en el Día Mundial de la Bicicleta reveló que ayuda a parecer más joven. Los científicos de la universidad de Stanford han descubierto que la práctica regular del ciclismo puede proteger la piel contra los efectos dañinos de la radiación UV y reducir los signos de envejecimiento. Eso sí, es importante que antes de salir a pedalear, te pongas protector solar unos 30 minutos antes. 

Lo último

Tras la polémica por Caso Relojes: Tonka Tomicic regresa a la televisión con una deslumbrante aparición en la Gala del Festival de Viña 2025

La exanimadora de Canal 13 cautivó con su elegancia en la alfombra roja de la "Noche 0" del Festival de Viña.

¿Nueva pareja del mundo del espectáculo? Emilia Dides y Sammis Reyes encienden la Gala del Festival de Viña 2025 con su romántico encuentro

La encantadora Miss Chile brilló con su presencia en la alfombra roja de la esperada "Noche 0" del Festival de Viña.

«Carlita, todavía te amo»: El emotivo reencuentro de Negro Piñera y Carla Ochoa en la Gala del Festival de Viña 2025

El artista vivió un momento inolvidable en la Gala de Viña 2025, convirtiéndose en el centro de todas las miradas.