Ariel Mercader, el personaje homosexual que interpretó Felipe Braun en Machos: «Me siento tremendamente orgulloso»

La teleserie Machos fue emitida por primera vez en el 2003 por Canal 13. Un padre machista y un hijo homosexual fueron parte de la trama.

Machos

Los nuevos tiempos en televisión han reestructurado toda la parrilla programática, al punto que es común ver a los canales de televisión retransmitir sus exitosas teleseries. “Machos” es un claro ejemplo que las audiencias valoran los buenos contenidos y hoy uno de sus protagonista se refiere a la exitosa teleserie de Canal 13.

Machos a 18 años de su debut

La producción fue estrenada el 10 de marzo de 2003 por Canal 13.  A cargo de la apuesta televisiva estaba Verónica Saquel (productora ejecutiva),  los guionistas Coca Gómez, Pablo Illanes, y Sebastián Arrau.

En aquella época existía competencias históricas en las áreas dramáticas de Televisión Nacional de Chile (TVN) y Canal 13, la señal estatal llevaba años liderando la franja horaria de la tarde; esto llegó a su fin cuando estrenaron la historia de la familia Mercader, liderada por el padre de familia, Ángel Mercader, interpretado por Héctor Noguera y su esposa Valentina Fernández (Liliana Ross).

Los hijos de Noguera era siete; Cristián Campos (Alonso), Rodrigo Bastidas (Armando), Felipe Braun (Ariel), Gonzalo Valenzuela (Adán), Jorge Zabaleta (Alex), Diego Muñoz (Amaro), y Pablo Díaz (Antonio).

Quizás una de las historias que más destaca a casi dos décadas de su emisión, es la de Ariel Mercader (Homosexual) y su padre machista, que veía la condición sexual como de su hijo como una enfermedad.

“Para mi verlo con distancia es precioso, o sea, es una historia muy linda. Tomaron el guion muy bien y fueron visionarios, entonces cada vez que veo la historia desde ahora pienso en la visión que tuvieron y cómo pensaron y trataron el tema”, confiesa Felipe Braun.

Un Hijo Gay

Felipe relata el cambio generacional respecto al tema de tener un hijo gay.

“Estos temas parecen tan lógicos, chuta, ¿cómo durante años pudimos discriminar a una persona por tener los gustos que tenía?, es una locura”.

“La aceptación de un padre a un hijo homosexual es un tema súper relevante. Me pareció siempre que la historia era muy bonita porque hablaba de una cosa muy difícil: los padres solían o suelen, yo creo que con el tiempo ha ido cambiando y espero cada vez más, rechazar a los hijos homosexuales, entonces la lucha de Ariel era muy importante. Y creo que es una cosa que aún impacta mucho”, expresa el actor.

El valor de las teleseries

Es el mismo actor quien valoriza el rol de este tipo de producciones en sociedades tan conservadoras como la nuestra y en Latinoamérica, conservadoras en asuntos valóricos, que persisten al momento de aceptar a las minorías, detalla.

“Me siento tremendamente orgulloso del trabajo que se hizo”.

Actualmente “Machos” se encuentra en su recta final; mientras el recordado Felipe Braun dejó las teleseries y es rostro de la señal C13 Cable.

Leer también:

Monserrat Álvarez informó cuál es la enfermedad que tiene JC Rodríguez

"La periodista dio a conocer cuál es la razón por la que Julio César Rodríguez no ha podido estar presente en el programa."

Lo último

Tras la polémica por Caso Relojes: Tonka Tomicic regresa a la televisión con una deslumbrante aparición en la Gala del Festival de Viña 2025

La exanimadora de Canal 13 cautivó con su elegancia en la alfombra roja de la "Noche 0" del Festival de Viña.

¿Nueva pareja del mundo del espectáculo? Emilia Dides y Sammis Reyes encienden la Gala del Festival de Viña 2025 con su romántico encuentro

La encantadora Miss Chile brilló con su presencia en la alfombra roja de la esperada "Noche 0" del Festival de Viña.

«Carlita, todavía te amo»: El emotivo reencuentro de Negro Piñera y Carla Ochoa en la Gala del Festival de Viña 2025

El artista vivió un momento inolvidable en la Gala de Viña 2025, convirtiéndose en el centro de todas las miradas.