Se aprueba la ley que reajusta el Ingreso Mínimo Mensual en $337.000

Pero eso no es todo, habrán ajustes en la asignación familiar y maternal, y al subsidio familiar, junto con la creación de una mesa técnica


Se aprueba la ley que reajusta el Ingreso Mínimo Mensual en $337.000

Se aprueba la ley que reajusta el Ingreso Mínimo Mensual en $337.000

La sala del senado aprobó con 36 votos a favor y 2 en contra, el proyecto de ley que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual; la asignación familiar y maternal y el subsidio familiar. Además, otorga ayudas extraordinarias a las familias en contexto de Covid-19.

Junto con esto, se incluye la conformación de una mesa técnica que analizará el tema; y se dispuso también una obligación para los empleadores de informar sobre los trabajadores que son sujetos del beneficio del Ingreso Mínimo Garantizado.

Este nuevo ingreso comenzó a regir desde el 1 de mayo de este año, en el cual todos los trabajadores mayores de 18 años recibirán un mínimo de $337.000; y en $251.394 el ingreso mínimo mensual para los trabajadores menores de 18 años de edad y mayores de 65 años de edad.

Por otro lado, se establece un Sueldo Mínimo de $217.226 para efectos no remuneracionales.

Lee: Patricia Maldonado y su adiós de Mucho Gusto: “No me lo merecía”

La asignación y el subsidio familiar

Se aprueba la ley que reajusta el Ingreso Mínimo Mensual en $337.000
Getty Images

Junto con esto, a contar del 1 de mayo de 2021, la asignación familiar y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares tuvo los siguientes valores según los siguientes tramos:

Por su parte, el subsidio familiar establecido es de $13.832 desde el 1 de mayo de 2021.

Tener en cuenta

De acuerdo a la Ley, los empleadores deberán solicitar mensualmente al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la concesión del beneficio a todos sus trabajadores que pudieran tener derecho a acceder a él.

Si el empleador tuviere dificultades que impidan realizar en tiempo y forma dicha postulación; tendrá la obligación de informar al o los sindicatos constituidos en la empresa y a sus trabajadores en general, sobre los contenidos y requisitos de postulación al ingreso mínimo garantizado; a través de cartillas que al efecto emita la autoridad o informaciones que se publiquen en lugares visibles de la empresa, entre otros medios.

El cumplimiento de esta obligación deberá ser informada electrónicamente a la respectiva Inspección del Trabajo. Asimismo, en la medida en que sea posible atendidas las condiciones de empleo; el empleador deberá permitir el acceso a medios computacionales de la empresa para la postulación respectiva.

El incumplimiento de la obligación de postulación e información al sindicato y a los trabajadores señalada en este artículo será sancionado con multa de 5 a 10 unidades tributarias mensuales en el caso de la micro y pequeña empresa; de 20 a 40 unidades tributarias mensuales en el caso de la mediana empresa; y de 30 a 60 unidades tributarias mensuales en el caso de la gran empresa.

La mesa técnica

Se conformará una mesa técnica; presidida por el Ministerio de Hacienda; encargada de elaborar un estudio de caracterización tanto de los trabajadores afectos al ingreso mínimo mensual; como a los que perciban remuneraciones iguales o inferiores a la línea de la pobreza.

Leer también:

Claudia Vidal y el efecto de la pandemia en los más pequeños del hogar

"La crisis sanitaria está afectando en el correcto desarrollo de los niños, generando vulnerabilidad, preocupación y miedo en los pequeños"

Lo último

«Vamos a tener sismos este año desde 7 hasta 7,5»: Latife Soto despierta las alarmas ante dura advertencia sobre terremoto en Chile 

¡La famosa tarotista chilena sorprendió con inquietante predicción para nuestro país! Revisa aquí todos los detalles.

CONCURSO IMAGINA: ¡Gana entradas para Mercata 2025! La gran fiesta del pop y el vino

¡Atención, amantes del buen vino, la música y la fiesta! Tenemos un sorteo exclusivo para que disfrutes de todo lo que trae este evento.

Repentino corte de agua afecta múltiples comunas de la Región Metropolitana: Aguas Andinas revela motivos de la interrupción 

¡En la previa al feriado de Semana Santa! Revisa todos los horarios en los que diversas calles de Santiago se encontrarán sin suministro.