¿En duda el cuarto retiro? Esta es la semana clave en la Cámara de Diputados

Con muchas dificultades, el 1 de septiembre se debatirá el proyecto del cuarto retiro del 10%. Aquí te contamos todos los detalles.

Cuarto Retiro

Meganoticias

Con grandes dificultades para su aprobación, se da comienzo a una semana clave para el cuarto retiro del 10% y 100% de los fondos previsionales.

Desde la Comisión de Constitución de la Cámara reconocen que «es difícil» que se apruebe el cuarto retiro. La oposición acusa que ha tenido más obstáculos que los anteriores.

La extensión del IFE, la postura contraria del Banco Central, la Superintendencia de Pensiones y el Gobierno, son los principales obstáculos según fuentes del Congreso.

¿Cuál es el paso a paso?

Este miércoles 1 de septiembre a las 15:00 horas comienza la discusión del cuarto retiro de los 6 proyectos presentados por los parlamentarios Pamela Jiles (PH), Jorge Durán (RN), Karim Bianchi (IND), y Felipe Alessandri, los que fueron unificados por la Cámara hace dos semanas.

Este día, los parlamentarios deberán hacer válido su voto a favor o en contra de los proyectos.

En caso de ser aprobado por dos tercios de la Cámara Baja, la moción avanzará al Senado (Cámara Alta), donde volverá a someterse a votación.

Si la propuesta logra obtener dicho respaldo, continuará con su tramitación en el Senado, donde deberá obtener el mismo quórum.

En la Cámara Alta el escenario es incierto dado que la totalidad de los senadores de «Chile Podemos Más» anunciaron su voto de rechazo al proyecto y, como argumento, profundizan en la extensión del IFE como alternativa.

Proyectos del cuarto retiro

Diario Financiero

La propuesta de Jiles establece que el mínimo de retiro en un cuarto retiro son las 35 UF, cerca de 1 millón de pesos, mientras que el máximo ascendería a 150 UF, un poco menos de 4 millones y medio.

¿Qué quiere decir esto? Si el afiliado no tiene el monto mínimo, podría retirar la totalidad.

En el caso del segundo proyecto impulsado por el diputado Durán, considera un mínimo equivalente a cinco sueldos mínimos mensuales, ascendiendo a cerca de $1.685.000, mientras que el máximo serían las 150 UF.

En el caso del tercer proyecto, impulsado por el diputado Bianchi, considera un mínimo de 35 UF y un máximo de 150 UF, incluyendo a los pensionados de rentas vitalicias, quienes podrán adelantar la entrega de sus rentas hasta por un monto que sea equivalente al 10% de sus fondos.

La unificación también contempla los proyectos de retiro total de fondos presentados por Jiles, Durán y Alessandri.

Lo último

Tras la polémica por Caso Relojes: Tonka Tomicic regresa a la televisión con una deslumbrante aparición en la Gala del Festival de Viña 2025

La exanimadora de Canal 13 cautivó con su elegancia en la alfombra roja de la "Noche 0" del Festival de Viña.

¿Nueva pareja del mundo del espectáculo? Emilia Dides y Sammis Reyes encienden la Gala del Festival de Viña 2025 con su romántico encuentro

La encantadora Miss Chile brilló con su presencia en la alfombra roja de la esperada "Noche 0" del Festival de Viña.

«Carlita, todavía te amo»: El emotivo reencuentro de Negro Piñera y Carla Ochoa en la Gala del Festival de Viña 2025

El artista vivió un momento inolvidable en la Gala de Viña 2025, convirtiéndose en el centro de todas las miradas.