¡Se recuerda! Hoy se conmemoran dos años de la muerte de José José

Hoy es la conmemoración de José José a 2 años de su muerte. En Radio Imagina te contamos su historia y cómo lo recordamos


José José

Instagram de José José

Hoy se cumplen 2 años desde el fallecimiento del gran José José.

Su nombre saltó a la fama en México durante el Festival de Cantantes Latinos el 15 de marzo de 1970.

Lo queramos o no, las canciones del artista mexicano continúan despertando pasiones, sobre todo este martes, que se recuerda la conmemoración de José José.

¿Quién fue José José?

El cantante José Rómulo Sosa Ortiz, más conocido como José José o como el «Príncipe de la Canción», se caracterizó por tener una voz única.

Su estilo como intérprete cautivó a millones de personas en el mundo, especialmente a los latinoamericanos.

La lírica de las canciones del artista evoca sentimientos profundos del alma, incluso, llegaron a cambiar la historia de la música mexicana.

Leer también:

¡Así luce! Soledad Onetto se sometió a transformación radical para verse como adulta mayor

"Soledad Onetto fue parte de la campaña "Mi causa" y posteriormente realizó una profunda reflexión en sus redes sociales. Acá los detalles."

Tras su participación en el festival anteriormente señalado, José José fue el más exitoso y el más aclamado de todos los participantes.

Recordar, además, que el cantante creció en un ambiente ligado a la música.

Su papá, José Sosa Esquivel, era tenor, mientras que su mamá, Margarita Ortiz Pensado, fue concertista y pianista.

Trayectoria del cantante mexicano

El «Príncipe de la Canción» comenzó su carrera a los 15 años tocando en serenatas y, posteriormente, se sumó a un trío de jazz y bossa nova, donde tocaba el bajo y el contrabajo.

Al inicio de su carrera usó el nombre de Pepe Sosa, pero después lo cambió a José José, ya que era el nombre de él y su padre.

Cabe señalar que sus padres trataron de que él no se dedicara a cantar, pero eso no fue impedimento.

José José grabó su primer material discográfico en 1965, en los que interpretó canciones como «El mundo» de Jimmy Fontana y «Mi Vida» de Alain Berriére.

Para la década de 1970, participó en el II Festival Mundial de la Canción Latina, representando a México.

A su lista de éxitos se sumaron Gavilán o Paloma, Hasta que vuelvas, Sentimientos.

En 1975 grabó la canción El Príncipe y lo cual dio origen a su sobrenombre «Príncipe de la Canción».

A dos años de su partida, la conmemoración de José José está más presente que nunca, al igual que su legado está vivo en los recuerdos de todos sus fanáticos y seres queridos.

Gettyimages 2020

Lo último

¿Lluvia en la Región Metropolitana? Michelle Adam de Canal 13 revela pronóstico del tiempo para el último fin de semana de abril en Santiago

¿Frío o calor? Revisa todos los detalles en torno a cómo estará el tiempo en Santiago durante los próximos días.

Tras ser encontrado sin manos: Hijo de Lorene Prieto habla por primera vez tras inquietante desaparición y amputación de sus extremidades

El hombre de 37 años confesó los hechos que terminaron en la amputación traumática de sus manos durante la jornada de ayer.

¿Qué es la esquizofrenia paranoide? El diagnóstico del hijo de Lorene Prieto que apareció con ambas manos amputadas en Ñuñoa

Revisa todos los detalles en torno al reciente hallazgo del hijo de la actriz chilena sin sus extremidades.