Agentes de Diálogo: ¿Cómo surge la iniciativa y cuál es su función?

Su primera aparición fue hoy durante las manifestaciones en conmemoración del 18 de octubre, sin embargo esta idea surgió en abril de 2020.


Agentes De Dialogo

Agentes De Dialogo

Hoy 18 de octubre se conmemora el segundo aniversario del estallido social vivido durante el 2019. Días atrás ya se anunciaba y advertía a los ciudadanos de posibles manifestaciones en Santiago Centro; y así fue puesto que ya se han registrado diferentes concentraciones en la Región Metropolitana.

Una de las que más llamó la atención, ocurrió durante la mañana de este lunes; instancia en donde estudiantes se colgaron en las pasarelas del Costanera Center; centro comercial ubicado en la comuna de Providencia.

Fue en ese entonces cuando notamos por primera vez la intervención de quienes serían los «Agentes de Diálogo» y es así como surge la interrogante de cuál es su verdadera labor.

Plan Paso a Paso: 13 comunas cambian de fase a nivel nacional

¿Cuál es la función de los Agentes de Diálogo?

Al parecer esta iniciativa surgió en abril de 2020, pero fue este año donde se comenzó a poner en marcha. Al respecto el Coronel de Carabineros, Fernando Burgos, manifestó:

«Desde el año 2020 Carabineros implementó un curso de Agentes de Diálogo» donde al menos 800 funcionarios han sido capacitados».

Así mismo explicó «La misión del Agente de Diálogo es identificar a los responsables de la manifestación y con los organizadores, lograr un acuerdo sobre cuál es el desplazamiento, que calzadas van a ocupar, entre otras«.

Leer también:

Bono dueña de casa: ¿Cómo postular y cuánto dinero recibiré?

"Este beneficio está focalizado en los sectores más vulnerables del país y que cuenten con su Registro Social de Hogares actualizado."

A sus labores se suma el tener que acompañar a los manifestantes hasta el destino de la manifestación y posteriormente informar si se cumplieron o no los acuerdos conversados previamente y también si la marcha se llevó o no de forma pacífica.

Mientras que desde Carabineros, afirmaban que el surgimiento de estos, también busca lograr «facilitar la relación entre la policía y manifestantes, como también contribuir a fortalecer la legitimidad del actuar policial en el mantenimiento y restablecimiento del orden público».

Créditos: BBC

¿Cómo surgió esta iniciativa?

Como mencionamos, no es algo reciente; esta iniciativa surgió en el año 2020 en el marco de la Reforma y Modernización de Carabineros de Chile; impulsado por el Ministerio e Interior y Seguridad Pública y Carabineros.

Desde la institución explicaron que fue bajo ese contexto que se crearon mesas de trabajo para abordar asuntos en materia de Control de Orden Público.

Entre los objetivos principales de esta instancia se encontraba el promover el trabajo vinculado al «Diálogo con manifestantes» y  específicamente, con la instalación en Carabineros de Chile de ‘agentes y estrategias de diálogo’ con manifestantes». 

Lo último

Lluvia en la Región Metropolitana para este viernes 25 de abril: Meteorólogo Iván Torres de TVN anuncia posibilidades de precipitaciones en Santiago y baja de temperaturas

¿Llegarán las precipitaciones a la capital durante este cierre de semana? Revisa AQUÍ todos los detalles sobre el clima.

¡Corte de calles en la Región Metropolitana! Revisa AQUÍ cuáles son las rutas y comunas afectadas 

Revisa todos los detalles sobre desvíos programados en Santiago y modifica tu ruta de viaje ante los inconvenientes.

Anuncia extenso corte de agua en la Región Metropolitana para este miércoles 23 de abril: Aguas Andinas reveló cuáles serán las comunas y calles afectadas

¡Hasta 12 horas en algunas comunas! Revisa todos los detalles sobre esta nueva jornada de interrupciones en Santiago.