¡Dile adiós a las heridas leves! Cinco beneficios de la caléndula

Desde propiedades antiinflamatorias hasta cicatrizantes. Descubre cuáles son los cinco beneficios de la caléndula y cómo prepararla.

Caléndula

Gettyimages

Hoy en Radio Imagina veremos los cinco beneficios de la caléndula, una planta medicinal que no puede faltar en tu botiquín.

¿Qué es la caléndula?

La caléndulacalendula officinalis es una de las plantas más reconocida por sus efectos curativos y dermatológicos. Se usa desde hace miles de años para tratar heridas leves.

El nombre genérico deriva del latín «calendulae» que significa «a lo largo de los meses», que hace referencia al largo período de floración que tiene esta planta medicinal.

Pero ¿Para quiénes es útil? La caléndula, al igual que el matico, tiene propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y calmantes.

Asimismo, al ser una planta medicinal de fácil acceso, generalmente se encuentra en las distintas ferias libres de todo Chile.

Propiedades y beneficios

Los beneficios de la caléndula pueden ser utilizados de forma tópica (para el uso externo) y en formato de infusión. En Radio Imagina te contamos cuáles son estos cincos efectos positivos que tiene la planta para nuestra salud:

La caléndula contribuye a regenerar la piel y producir colágeno. Como ya lo adelantamos, es muy recomendable para curar heridas leves o incluso, tratar cicatrices.

Los potentes activos de esta planta son útiles para controlar los procesos inflamatorios causados por enfermedades crónicas.

Su uso minimiza los síntomas de las enfermedades óseas y de las articulaciones; también es útil para curar la gingivitis y la faringitis.

La caléndula se utiliza para contribuir y mantener la salud e hidratación de las pieles más suaves y finas. Es emoliente y suavizante.

Sus compuestos antioxidantes controlan la acción negativa que producen los radicales libres a los ojos y fortalecen la salud visual.

Bajo la misma línea, su alta concentración de betacaroteno disminuye el estrés visual y ayuda a prevenir enfermedades como las tan odiadas cataratas; ideal para extensas jornadas de teletrabajo.

Una infusión de caléndula se puede utilizar como tónico natural, ya que se trata de una planta ideal para limpiar los poros y eliminar el exceso de grasa en el rostro. Ahora, pasemos a conocer su preparación.

Gettyimages

¿Cómo preparar la infusión de caléndula?

Se puede tomar una taza de esta infusión tres veces al día para tratar las inflamaciones del sistema digestivo. También se puede usar como colutorio para las llagas bucales o, incluso, las inflamaciones de las encías.

La preparación debe ser, colocar una cucharada de las flores secas o frescas en una taza con agua hirviendo, luego dejar reposar de cinco a 10 minutos y beber.

Contraindicaciones

Como siempre lo repetimos, y lo seguiremos haciendo, siempre es aconsejable consultar al médico de cabecera sobre su incorporación a la dieta.

Con respecto a los efectos secundarios, las mujeres embarazadas y lactantes no deben consumir esta infusión de caléndula.

Lo último

Tras la polémica por Caso Relojes: Tonka Tomicic regresa a la televisión con una deslumbrante aparición en la Gala del Festival de Viña 2025

La exanimadora de Canal 13 cautivó con su elegancia en la alfombra roja de la "Noche 0" del Festival de Viña.

¿Nueva pareja del mundo del espectáculo? Emilia Dides y Sammis Reyes encienden la Gala del Festival de Viña 2025 con su romántico encuentro

La encantadora Miss Chile brilló con su presencia en la alfombra roja de la esperada "Noche 0" del Festival de Viña.

«Carlita, todavía te amo»: El emotivo reencuentro de Negro Piñera y Carla Ochoa en la Gala del Festival de Viña 2025

El artista vivió un momento inolvidable en la Gala de Viña 2025, convirtiéndose en el centro de todas las miradas.