Día de la Salud Mental: 31,5% de los chilenos tendrá algún trastorno de salud mental durante su vida

Estudios revelan que hoy en nuestro país la salud mental está en una situación crítica, ya que uno de 3 chilenos sufre de algún trastorno.

Dia Mundial Salud Mental

Créditos: GettyImages

Este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, cuyo objetivo es sensibilizar sobre los problemas relacionados y movilizar esfuerzos para mejorarla.

Y sin duda, este tema ha tomado bastante importancia, especialmente durante la pandemia, donde se ha visto afectado el ánimo de miles de personas en el mundo.

Así se ve reflejado en Chile, ya que según cifras entregadas por Red Salud Mental es Salud, 31,5% de los ciudadanos de nuestro país tendrá algún trastorno de salud mental durante su vida.

Sin embargo, hay un gran problema, ya que hay poco presupuesto en la salud pública destinado a esta línea, y las Isapres cubren porcentajes bajos de los tratamientos.

Leer también:

Mes de la prevención del cáncer de mamas: "La mamografía es un examen que puede salvar vidas"

"En el mes del cáncer de mama, hablamos de la importancia del examen clínico como del propio autochequeo a la hora de prevenir la enfermedad."

Día Mundial de la Salud Mental en Chile

El doctor Carlos Ibáñez, coordinador de Red Salud Mental es Salud, señaló que «uno de cada tres chilenos sufrirá en algún momento de su vida un trastorno de salud mental».

Y de acuerdo a estudios epidemiológicos nacionales realizado por la Universidad de Concepción, el 22,2% de los adultos y 22,5% de los niños de adolescentes chilenos ha sufrido de algún trastorno de salud mental durante el último año.

Dia Mundial Salud Mental

En tanto que, según la última encuesta nacional de salud, solo el 18,7% de las personas con depresión mayor durante el último año ha recibido algún tipo de tratamiento.

“Si a esto le sumamos que la cobertura de salud mental en el sistema privado es la mitad de la de otros problemas de salud (30% v/s 60%). Y la tasa de rechazo de licencias médicas por problemas de salud mental por las Isapres es de 43,7% (y de reducción 14,7%), estamos viendo que la posibilidad de tratamiento es bajísima”, comenta Ibáñez.

También el especialista especializó que este 10 de octubre tiene como gran objetivo relevar la tremenda discriminación que existe en el sistema público y privado frente a estas patologías.

Otro tema súper importante, es cómo la pandemia por Covid-19 ha incrementado la problemática de salud mental, y en nuestro país, el 23,6% de los chilenos presenta sospechas o problemas de salud mental. Y el 32,2,9% evalúa que su estado de ánimo actual es peor o mucho peor en comparación con la situación anterior a la pandemia.

Te puede interesar: «Aprende a diferenciar el hambre real de la emocional»

Lo último

Tras la polémica por Caso Relojes: Tonka Tomicic regresa a la televisión con una deslumbrante aparición en la Gala del Festival de Viña 2025

La exanimadora de Canal 13 cautivó con su elegancia en la alfombra roja de la "Noche 0" del Festival de Viña.

¿Nueva pareja del mundo del espectáculo? Emilia Dides y Sammis Reyes encienden la Gala del Festival de Viña 2025 con su romántico encuentro

La encantadora Miss Chile brilló con su presencia en la alfombra roja de la esperada "Noche 0" del Festival de Viña.

«Carlita, todavía te amo»: El emotivo reencuentro de Negro Piñera y Carla Ochoa en la Gala del Festival de Viña 2025

El artista vivió un momento inolvidable en la Gala de Viña 2025, convirtiéndose en el centro de todas las miradas.