Psoriasis: Estos son los tres remedios naturales tópicos para combatir esta enfermedad

Hoy es el Día Mundial de la Psoriasis y en Radio Imagina queremos compartir estos remedios naturales para controlarla. Descúbrelos.


Psoriasis

Psoriasis

Los remedios naturales tópicos para controlar los síntomas de la psoriasis han llamado la atención de muchas personas que viven con esta enfermedad. Si bien esta afección requiere la atención de un profesional, algunos encuentran alivio al utilizar este tipo de opciones completamente naturales.

¿Qué es la psoriasis?

La psoriasis es una enfermedad crónica que se caracteriza por la acumulación rápida de células de la piel. ¿Qué produce? unas manchas o costras enrojecidas que pueden acompañarse de dolor, grietas o sangrados, entre otros cuantos más síntomas.

Pese a ello, existen varias fases de la enfermedad, siendo las más comunes la artritis psoriásica, psoriasis en placa y psoriasis guttata. También se encuentra la psoriasis pustulosa, inversa y eritrodérmica, siendo esta última una de las más graves y poco comunes.

Síntomas

Las manifestaciones de los síntomas pueden variar dependiendo cada persona, según el tipo, y la evolución de la enfermedad. Comúnmente, las áreas afectadas son el cuero cabelludo, el cuello, el codo y las manos. En estas partes, se suelen generar:

Leer también:

Cardo Mariano Beneficios

Cardo Mariano: Estos son los cinco beneficios que tiene para tu salud

"Desde funciones antiinflamatorias hasta propiedades digestivas. Te invitamos a conocer los cinco beneficios del Cardo Mariano aquí."

Sin más preámbulo, pasemos a revisar los tres remedios naturales para combatir la psoriasis.

Alternativas naturales tópicas para la psoriasis

Esta increíble planta es uno de los remedios naturales tópicos más populares para la psoriasis. Esto debido a sus propiedades calmantes, antibacterianas y refrescantes, es una opción efectiva para minimizar la irritación, el dolor y el enrojecimiento.

¿Cómo se utiliza?

Lo recomendado es aplicar su gel vía tópica hasta tres veces a la semana. El tratamiento se puede prolongar durante tres a cuatro semanas. Si los síntomas se mantienen, se descansa una semana y se retoma.

Gettyimages

La cúrcuma tiene una especie de acción antiinflamatoria; es perteneciente a la misma familia del jengibre. Su compuesto activo, la curcumina, ha dado resultados positivos en el tratamiento de la psoriasis. Posee un efecto antibacteriano, previene las infecciones y calma el ardor.

¿Cómo se utiliza?

Se puede sacar el máximo provecho de forma tópica, mediante geles o preparaciones caseras. Una buena opción es mezclar su polvo con miel de abejas. Este remedio natural se puede usar durante tres o cuatro semanas seguidas.

Gettyimages

Así es, hace unos días te contamos sobre cinco beneficios de la caléndula, hoy te mencionamos que, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, es una excelente opción de uso tópico para combatir la psoriasis.

Durante muchos años se ha empleado en el tratamiento de enfermedades dermatológicas, ya que contribuye a mitigar síntomas como la inflamación, enrojecimiento y descamación.

¿Cómo se utiliza?

Colocando hojas de caléndula en una olla con agua hirviendo dejar reposar hasta que se enfríe, y luego con ese mismo líquido aplicarse en las zonas afectadas.

También se pueden usar sus extractos en cremas o aceites distribuidos en distintas ferias libres del país.

Como siempre mencionamos, antes de aplicar cualquiera de estos tres remedios naturales para combatir la psoriasis, se recomienda consultar con el médico de cabecera.

Gettyimages

Lo último

¿Lluvia en la Región Metropolitana? Michelle Adam de Canal 13 revela pronóstico del tiempo para el último fin de semana de abril en Santiago

¿Frío o calor? Revisa todos los detalles en torno a cómo estará el tiempo en Santiago durante los próximos días.

Tras ser encontrado sin manos: Hijo de Lorene Prieto habla por primera vez tras inquietante desaparición y amputación de sus extremidades

El hombre de 37 años confesó los hechos que terminaron en la amputación traumática de sus manos durante la jornada de ayer.

¿Qué es la esquizofrenia paranoide? El diagnóstico del hijo de Lorene Prieto que apareció con ambas manos amputadas en Ñuñoa

Revisa todos los detalles en torno al reciente hallazgo del hijo de la actriz chilena sin sus extremidades.