Pensión Garantizada Universal es aprobada por la Comisión de Hacienda

Ayer los diputados de la Comisión de Hacienda aprobaron de forma unánime el proyecto de Pensión Garantizada Universal.

Pensión Garantizada Universal

Pensión Garantizada Universal

Este miércoles 22, la Comisión de Hacienda aprobó el proyecto de Pensión Garantizada Universal (PGU).

La propuesta fue enviada por el gobierno, y se aprobó de forma unánime por todos las y los diputados que son parte de la Comisión.

Rodrigo Cerda, ministro de Hacienda, se mostró a favor de este proyecto, de hecho, expresó que «Esperamos que esta iniciativa pase a Sala lo más pronto posible, para poder seguir la discusión en el Senado».

Además, pidió que el pago del beneficio se realizara al mes siguiente de ser aprobado completamente, cuando sea una ley vigente.

Leer también:

Mejor panorama frente a la pantalla: Películas Navideñas y Pan de Pascua

"¿No tienes panorama para esta navidad?, ve aquí la lista de las mejores películas navideñas en varias plataformas."

Cerda indicó que: «Si nosotros logramos despachar esta ley en el mes de enero, podemos incluso realizar los primeros pagos desde febrero de 2022».

Ahora, para entender un poco mejor, la Pensión Garantizada Universal, es un apoyo que dará el gobierno que se sumará a la pensión normal. O sea, a la financiada con los ahorros previsionales de los cotizante.

Y, la Pensión Básica Solidaria, será para los mayores de 65 años que estén en el 90% más vulnerable.

¿Cuál es el monto de la Pensión Garantizada Universal?

El dinero mensual que se propone es de $185.000, este monto se agregará a la pensión autofinanciada.

La idea es que este beneficio llegue a más de 2,3 millones de personas, y así lograr que ninguna pensión quede bajo la línea de la pobreza.

Es importante recordar, que para quienes se encuentren entre el 80% y 90% de vulnerabilidad, la PGU será decreciente. Esto, exceptuando al 10% que tengan mayores ingresos.

¿De dónde saldrá el dinero?

Este aporte será financiado con dinero entregado por parte del Estado, y será administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS).

Y para evitar cualquier tipo de problema, la persona recibirá el beneficio de forma directa, no pasará por las AFP. Y ocupará el lugar de la Pensión Básica Solidaria, que actualmente son $176.000.

Lo último

Tras la polémica por Caso Relojes: Tonka Tomicic regresa a la televisión con una deslumbrante aparición en la Gala del Festival de Viña 2025

La exanimadora de Canal 13 cautivó con su elegancia en la alfombra roja de la "Noche 0" del Festival de Viña.

¿Nueva pareja del mundo del espectáculo? Emilia Dides y Sammis Reyes encienden la Gala del Festival de Viña 2025 con su romántico encuentro

La encantadora Miss Chile brilló con su presencia en la alfombra roja de la esperada "Noche 0" del Festival de Viña.

«Carlita, todavía te amo»: El emotivo reencuentro de Negro Piñera y Carla Ochoa en la Gala del Festival de Viña 2025

El artista vivió un momento inolvidable en la Gala de Viña 2025, convirtiéndose en el centro de todas las miradas.