¡Una navidad diferente!: Mira aquí las 5 tradiciones navideñas más extrañas

La Navidad es una festividad bastante especial. Pero, cada persona tiene sus propias tradiciones, y algunas son bastante interesantes.


Navidad

Navidad

La Navidad, es una festividad especial que se suele pasar con la familia, es por esto, que cada una tiene sus propias tradiciones. Además, de que cada país tiene las suyas. Y aquí te mostramos las 5 tradiciones navideñas más extrañas.

Una estrella diferente y especial – Filipinas

Y es que quizá en tu casa ponen la estrella en el arbolito de pascua, pero en Filipinas es un poco diferente. Aquí representan el adorno con diversos colores, y todos muy vivos, pero lo más extraño es que los ponen afuera de sus casas. En su mayoría están hechas por bambú y papel japonés. Significan esperanza y luz.

¿Patinar en la iglesia? – Venezuela

En muchas partes del mundo en Navidad se asiste a misas. Sin embargo, en la noche del 24, en Venezuela patinan hasta la medianoche para celebrar el nacimiento de Jesús. Algo muy ingenioso.

Telarañas como decoración – Ucrania

Así como lo lees, no es que confundan Halloween con Navidad. Todo es parte de una leyenda, que dice que una viuda pobre y sus hijos se fueron a la cama desconsolados porque tendrían un árbol sin adornos para las fiestas. Pero una araña se compadeció de ellos y tejió su telaraña alrededor del árbol a tiempo para la mañana de Navidad.

Leer también:

Diana Y Cecilia Bolocco

¡Está buenísimo!: Diana Bolocco recibió un regalo relacionado con su hermana Cecilia Bolocco

"La animadora, Diana Bolocco, mostró contenta su nueva adquisición a sus seguidores por redes sociales. Un detalle muy bonito."

KFC como cena navideña – Japón

En Japón menos del 1% de su población es cristiana, por lo que la Navidad no es algo sagrado. Sin embargo, desde que Kentucky Fried Chicken lanzó su campaña de marketing «Kentucky para Navidad» en 1974, comer pollo frito ahora es una tradición navideña.

La noche de Rábanos – México

Desde 1897, en Oaxaca, México, cada 23 de diciembre se lleva a cabo la «Noche de los Rábanos». Esta festividad se trata de que artistas locales tallan escenas de la vida cotidiana en rábanos cultivados localmente, y los exhiben en el mercado navideño local.

¿Qué te parecieron estas tradiciones, harías alguna?

Lo último

¿Qué comemos hoy en Chile? Un viaje de norte a sur a través del sabor

El Día de la Cocina Chilena se celebra cada 15 de abril, y conmemora la diversidad junto a la riqueza de la gastronomía chilena.

“No soy católico, pero…”: La impactante experiencia religiosa que vivió José Antonio Neme en vivo cuando hablan de Semana Santa

El animador se mostró inquieto durante el matinal de Mega tras presenciar una extraña situación en vivo. Revisa los detalles.

¡A pocas horas de que se acaben las especiales ofertas por el Día del Cine! Revisa todos los estrenos disponibles que puedes ver

¡Solo hasta mañana miércoles 16 de abril! No te pierdas la oportunidad de ir al cine con este especial descuento.