Racionamiento de agua en Santiago: Conoce cómo se implementará la medida en la capital

El plan de racionamiento de agua en Santiago contará con 4 etapas que se evaluarán respecto al caudal que se encuentre disponible.


RACIONAMIENTO DE AGUA SANTIAGO

RACIONAMIENTO DE AGUA SANTIAGO

Este lunes se anunció que comenzará la implementación de una estrategia de racionamiento de agua en Santiago. A cargo del plan que afectará a casi toda la Región Metropolitana están el Gobierno Regional, la Superintendencia de Servicios Sanitarios, la Oficina Nacional de Emergencia y Aguas Andinas.

Leer también:

SUBSIDIO PROTEGE 2022 (2)

Subsidio Protege 2022: Requisitos y cómo postular al beneficio

"El aporte entrega 200 mil pesos a las beneficiarias por cada hijo. Revisa los requisitos y cómo postular al Subsidio Protege 2022"

Según informó el “Diario Financiero”, el plan en cuestión se llevará a cabo de una manera similar a uno de tipo Paso a Paso, incluyendo así 4 estados de alerta. Tales etapas, tendrán como principal función clasificar el estado de los sistemas abastecidos por los caudales del Río Mapocho y el Río Maipo.

Las etapas del plan de racionamiento de agua

Estado verde, etapa temprana preventiva, etapa amarilla y alerta roja serán las fases que, a la larga, definirán si el racionamiento del suministro de agua deberá o no ser interrumpido. A continuación, el detalle de cada etapa:

Estado verde: Se dará cuando no den abasto los suministros del Río Maipo y se requiera de otros caudales para entregar el servicio. También podrá aplicarse cuando se cuente con baja disponibilidad del Río Mapocho y se necesiten recursos extra.

Etapa temprana preventiva: Para que se declare esta etapa se deben cumplir ciertos criterios respecto al estado de sequía. Los detalles de esta fase serán anunciados con el lanzamiento del plan.

Créditos: Getty Images

Etapa Amarilla: Se aplicará cuando el suministro de agua del río Mapocho no alcance a cubrir más allá de dos meses de demanda o diez días.

Alerta Roja: Esta fase indica el inicio del racionamiento de agua. Se considera como la más extrema, pues permitirá tomar decisiones para implementar planes de cortes rotativos de agua potable. Asimismo, y en caso de aplicarse, se utilizarán recursos de emergencia en esta etapa para la atención de clientes críticos. El uso de servicios de Salud, hogares de adulto mayor y residencias sanitarias serían parte de la estrategia.

¿Cada cuanto serían los cortes y a qué comunas afectaría?

De implementarse la estrategia de racionamiento de agua en Santiago, las frecuencias en los cortes de suministro serán definidas por la empresa que abastece del recurso. En esa línea y dependiendo del estado de los caudales, los cortes podrían ser cada 4, 6 o 12 días.

El plan en cuestión abarcará a casi todas las comunas que integran la Región Metropolitana. Esto último con excepción de Maipú y Cerrillos que obtienen el suministro a través de otros administradores.

Lee también: Bono Dueña de Casa 2022: Cómo postular, montos y fechas de pago

Lo último

¿Lluvia en la Región Metropolitana? Michelle Adam de Canal 13 revela pronóstico del tiempo para el último fin de semana de abril en Santiago

¿Frío o calor? Revisa todos los detalles en torno a cómo estará el tiempo en Santiago durante los próximos días.

Tras ser encontrado sin manos: Hijo de Lorene Prieto habla por primera vez tras inquietante desaparición y amputación de sus extremidades

El hombre de 37 años confesó los hechos que terminaron en la amputación traumática de sus manos durante la jornada de ayer.

¿Qué es la esquizofrenia paranoide? El diagnóstico del hijo de Lorene Prieto que apareció con ambas manos amputadas en Ñuñoa

Revisa todos los detalles en torno al reciente hallazgo del hijo de la actriz chilena sin sus extremidades.