«Son un infierno»: Estudio revela las consecuencias de los chats de apoderados en WhatsApp

Según un estudio de una plataforma educacional austriaca, un importante número de padres considera un "infierno" los chats de apoderados.

Wsp

Wsp

Actualmente, las reuniones de apoderados con los profesores de sus hijos no parecen ser suficientes para una comunicación efectiva entre ambos lados, por lo que la creación de grupos de WhatsApp se ha vuelto una práctica casi infaltable entre padres y tutores.

A diferencia de gran parte de los grupos a los que uno pertenece, este es de índole formal y requiere el cumplimiento de códigos muy específicos. Todo esto considerando que la finalidad es velar por los hijos y alumnos, quienes al final del día son menores de edad.

Créditos: Getty Images

Según los datos de GoStudent, más de el 66% de los padres con niños en establecimientos educacionales forma parte de a al menos un grupo de este tipo, volviéndolos algo muy común en nuestros días.

Sin embargo, lo que no se había analizado hasta el momento es la forma en la que los adultos perciben los chats de apoderados. Dentro de este marco, la plataforma educacional decidió iniciar un estudio donde se hizo más de 2 mil entrevistas a padres y profesores de niños entre 6 y 18 años. Dentro del total, un 47,5% considera que estos grupos son informativos, un 31% los ve agobiantes y un 15% los tilda de «infierno».

¿Qué es lo que convierte a los chats de apoderados en un «infierno»?

El estudio se empeñó en identificar cuáles son los comportamientos de algunos miembros que generan molestias o disgusto en los otros. Estas pueden ir desde los constantes «buenos días» y «buenas noches» que llenan de mensajes de personas desconocidas hasta la politización de los espacios causando incomodidad.

Leer también:

Las fotos de Cristián de la Fuente y su hija que llamaron la atención

"Cristián de la Fuente generó varias reacciones luego de mostrarse en redes sociales junto a Laura. Revisa acá las fotos."

Créditos: Getty Images

Para solucionar este problema, GoStudent hizo una lista de todas las cosas que los apoderados y tutores no deben hacer en estos grupos. Algunas de estas son:

  • No mostrar posturas políticas o creencias religiosas.
  • No enviar memes o chistes.
  • No sobrecargar con notificaciones innecesarias. Por ejemplo, responder «que se mejore» cuando un padre avisa que su hijo está enfermo.
  • No hacer críticas a profesores porque pueden dar pie a que se abra un espacio de ciberbullying.
  • No preguntar a otros padres sobre cómo se hace la tarea del hijo.
  • No enviar párrafos tan largos porque aburren a las personas y no los leerán.
Créditos: Getty Images

Asimismo, nombraron algunos ejemplos de buen uso del grupo que significan un aporte. Entre estas están avisar cuando hay algún problema como una plaga de piojos, ofrecer datos de clases particulares o actividades extraprogramáticas y hacer resúmenes útiles para los padres que no pudieron asistir a alguna reunión de apoderados.

Lo último

Tras la polémica por Caso Relojes: Tonka Tomicic regresa a la televisión con una deslumbrante aparición en la Gala del Festival de Viña 2025

La exanimadora de Canal 13 cautivó con su elegancia en la alfombra roja de la "Noche 0" del Festival de Viña.

¿Nueva pareja del mundo del espectáculo? Emilia Dides y Sammis Reyes encienden la Gala del Festival de Viña 2025 con su romántico encuentro

La encantadora Miss Chile brilló con su presencia en la alfombra roja de la esperada "Noche 0" del Festival de Viña.

«Carlita, todavía te amo»: El emotivo reencuentro de Negro Piñera y Carla Ochoa en la Gala del Festival de Viña 2025

El artista vivió un momento inolvidable en la Gala de Viña 2025, convirtiéndose en el centro de todas las miradas.