¿Qué significa la prolongación de Alerta Sanitaria por Covid-19?

En China los contagios por nueva variante de covid-19 están rompiendo récords y el Ministerio de Salud toma medidas en forma de prevención.


Alerta Sanitaria Covid 19

Alerta Sanitaria Covid 19

Este miércoles 28 de diciembre, el Ministerio de Salud entregó un nuevo balance de contagios de Covid-19 en el país e informó que la Alerta Sanitaria seguirá vigente por lo menos hasta marzo de 2023.

Se reportaron 5.517 nuevos casos y cinco fallecidos en las últimas 24 horas, 3.393 corresponden a personas sintomáticas y 446 no presentan síntomas.

El Ministerio de Salud tomó esta medida debido al rebrote que vive China desde hace algunas semanas y la cifra que han registrado luego de haber flexibilizado las restricciones que mantenía.

Leer también:

Bruce Willis Afasia

¿Un accidente en el set de “Lágrimas del sol'' podría ser la causa de la afasia de Bruce Willis?

"Un incidente que ocurrió en el 2002 podría ser la causa por la que el reconocido Bruce Willis ahora padece de afasia."

Según la ministra Ximena Aguilera, esta decisión es “ una manera preventiva debido a la incertidumbre del escenario epidemiológico que presenta China en este momento”.

Actualmente, la nueva subvariante BF.7 está rompiendo récords de contagios en China, provocando el mayor brote del país desde que comenzó la pandemia hace tres años.

¿Qué significa esto para Chile?

Frente al rebrote, el Ministerio de Salud tomo la decisión de prolongar la Alerta Sanitaria de Covid-19 con el fin de aplicar políticas extraordinarias en la red asistencial y de recursos para enfrentar posibles casos de la enfermedad.

Las autoridades poseen poca información de la situación de la nueva subvariante. El CDC Chino dejó de publicar el pasado lunes los datos diarios de Covid-19.

«Creo que lo que va a ocurrir en el mundo, respecto a lo que hemos visto en China, es bastante delicado«, dijo el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich. Esto se debe a que «tenemos menos información a cuatro semanas desde que esto comenzó a ocurrir en China, de la que teníamos al inicio de la pandemia de 2020».

La población está principalmente protegida para la variante original, por eso la vacuna podría ser menos eficaz al momento de proteger contra nuevas variantes.

Créditos: Getty Images

Tomás Pérez Acle, director de Ciencia & Vida y académico de la USS, afirma que no es posible que el BF.7 logre dispersarse de la misma forma como lo hicieron las otras variantes de Covid-19. “El escenario en China no es completamente homologable”, afirmó.

Por su parte, el doctor Enrique Paris, ex ministro de Salud, declaró que «como en Chile estamos poniendo la vacuna bivalente, que protege contra la variante original y contra Ómicron, pienso que podemos estar mejor preparados o protegidos que otros países«.

Jaime Mañalich insiste que la clave para evitar que el escenario sea más complejo, es que la autoridad sanitaria agilice su actuar en la materia. Eso «implica tomar medidas. Si esas medidas no se toman ahora, cada día que pase, el riesgo aumenta», dijo.

Lo último

¿Lluvia en la Región Metropolitana? Michelle Adam de Canal 13 revela pronóstico del tiempo para el último fin de semana de abril en Santiago

¿Frío o calor? Revisa todos los detalles en torno a cómo estará el tiempo en Santiago durante los próximos días.

Tras ser encontrado sin manos: Hijo de Lorene Prieto habla por primera vez tras inquietante desaparición y amputación de sus extremidades

El hombre de 37 años confesó los hechos que terminaron en la amputación traumática de sus manos durante la jornada de ayer.

¿Qué es la esquizofrenia paranoide? El diagnóstico del hijo de Lorene Prieto que apareció con ambas manos amputadas en Ñuñoa

Revisa todos los detalles en torno al reciente hallazgo del hijo de la actriz chilena sin sus extremidades.