
Instagram: @teletrece
En las próximas semanas se volverá a realizar el Festival de Viña del Mar, uno de los certámenes que más emocionan a los chilenos. Con esto, ocurren otros eventos relacionados con esta celebración musical, como es la gala. Hoy, se ha anunciado un nuevo espacio televisivo que se va trasmitir: Noche Cero, la nueva gala del festival.
La nueva gala del Festival de Viña
Canal 13 y Televisión Nacional de Chile, son los canales que está organizando este evento. Tonka Tomicic y Eduardo Fuentes, serán los encargados de conducir la primera edición de Noche Cero.
El evento promete ser «una gala renovada y con sentido», mostrando a las figuras del espectáculo en un evento relacionado con la naturaleza. Aire, agua y tierra, serán los elementos que deberán inspirar a los asistentes para la realización de sus looks con materiales sostenibles.

Con relación a esto, Alexis Zamora, productor ejecutivo del programa, manifestó que el foco estará puesto en lo simple y natural. «Apelaremos a conectarnos con lo que está marcando tendencia a nivel global, que es estar en concordancia con lo que necesitan y quieren hoy las personas y el entorno», agregó.
Por otro lado, Noche Cero, la nueva gala del festival, será trasmitido el viernes 17 de febrero, en horario prime, y tendrá lugar en Plaza Colombia de la Ciudad Jardín.
Un cambio de perspectiva
Cada vez es más frecuentes escuchar sobre la moda sostenible. En ese sentido, los diseñadores y grandes estrellas del mundo de la moda, han apostado por crear prendas que sean amigables y menos contaminantes en el media ambiente.

Según datos de la organización ambientalista internacional, Greenpeace, la producción de ropa genera la contaminación de 500 mil toneladas de microplásticos al año que terminan en los océanos o en otros lugares donde afectan a los diferentes ecosistemas. Es por esto, que es importante cambiar la perspectiva de lo que compramos, ahora, existen diferentes formas de vestirnos, sin generar tanta contaminación.
Te puede interesar: ¡Confirmado! Fito Páez se presentará en el Festival de Viña 2023