Covid-19: Las preocupantes cifras entregadas por el Minsal que se registran en Chile

Las autoridades de Gobierno, dieron a conocer el número de casos, defunciones y tasa de positividad actual en el país.


COVID 19

Getty Images

El domingo 12 de marzo, el Ministerio de Salud, informó de nuevas cifras en relación con el Covid-19. En ese sentido, la entidad estatal, entregó preocupantes registros sobre la situación actual que se vive en el país.

La preocupante situación por Covid-19 que se vive en Chile

Desde que comenzó la pandemia, las autoridades de Gobierno se han encargado de mantener informada a la ciudadanía sobre la situación del Covid-19 en Chile. En ese sentido, en el nuevo reporte entregado, informaron que en las últimas 24 horas, se registraron 3.565 casos nuevos de infección.

Leer también:

Bono Dueña De Casa

Bono Dueña de Casa: ¿Quiénes reciben este importante beneficio?

"Para recibir esta ayuda económica no es necesario postular, pero los beneficiarios deben cumplir con algunos requisitos."

Lo más preocupante de esto, es que al analizar y comparar con los registros de la última semana, se ve un aumento del 35,7%. Mientras que en los últimos 14 días, equivale a un alza del 64,4%.

Covid 19 Pcr Chile
Agencia Uno

Con respecto a esto, el Minsal detalló que ninguna región ha disminuido los casos en el último tiempo. Además, la tasa de positividad actual es del 14,15%, con un total de 18.936 exámenes, pruebas de antígenos y PCR tomados.

En esa misma línea, dieron a conocer las regiones con mayor positividad en los últimos 7 días:

  1. O`Higgins
  2. Antofagasta
  3. Los Lagos
  4. Biobío

Con estos nuevos datos, los casos de Covid-19 en Chile, llegaron a los 5.203.532. En relación con los fallecidos, el Departamento de Estadística e Información de Salud (Deis), registró 10 defunciones en las últimas 24 horas, llegando a un total de 64.311 muertes.

Continúa siendo una emergencia mundial

El 31 de enero, la Organización Mundial de Salud (OMS), realizó una reunión para analizar la actual situación de la pandemia.  En ese sentido, Tedros Adhanam Ghebreyesus, director general de la entidad, aseguró que «El comité me ha informado que, en su opinión, el Covid-19 sigue siendo una emergencia sanitaria mundial, y estoy de acuerdo». Además, de que la catalogaron como una enfermedad infecciosa y contagiosa.

Por otro lado, afirmó que todavía tienen la esperanza de que el próximo año la situación pueda cambiar. «Que el mundo haga una transición a una fase en la que reduzcamos las hospitalizaciones y las muertes al nivel más bajo posible», manifestó. Agregado que los sistemas de salud deben ser capaces de gestionar el Covid-19 de manera integrada y sostenible.

Te puede interesar: Programa de pago para cuidadores de personas con discapacidad: ¿Cuáles son los requisitos para acceder?

Lo último

Chef de la Familia Real revela el secreto de longevidad en la dieta de la Reina Isabel II

A sus 96 años y tras más de 7 décadas en el trono, la monarca se mantuvo en perfecto estado hasta el día de su muerte en 2022.

Raquel Argandoña «no dejó» que Kel Calderón se despidiera de su abuela antes de morir: Esta fue la difícil decisión de la animadora

La decisión de Raquel, tendría que ver con su elección de que Nano se despidiera de su abuela sin encontrarse con Kel en la clínica.

¿Volverá a llover en Santiago? Experta en meteorología revela pronóstico del tiempo para los primeros días de mayo en la RM

Revisa a continuación, el pronóstico del tiempo en la Región Metropolitana para los primeros días de mayo.