
Agencia UNO
Este martes 2 de mayo comenzó la restricción vehicular en Santiago, sin embargo viene con una modificación la que empieza a regir a partir de este 2023. Esta contempla que la iniciativa no aplicará para el anillo de Américo Vespucio, por lo cual se realizó una división en cuanto a las restricciones vehiculares.
En comparación a otros años, con la nueva indicación las restricciones abarcarán toda la provincia de Santiago, además de las comunas de San Bernardo y Puente Alto.
La restricción vehicular que comenzará este 2 de mayo en la Región Metropolitana se dividirá de la siguiente manera.
¿Cuáles los autos con restricción vehicular este 2 de mayo?
Es importante señalar que la nueva modificación que se aplicó a las restricciones vehiculares en Santiago, comenzaron a regir a partir de las 07:30 horas y se extenderá hasta las 21:00 horas.
- Autos catalíticos (inscritos antes del 1 de septiembre de 2011):4 y 5
- Autos no catalíticos(sin sello verde): 8, 9, 0 y 1
- Vehículos de emergencia
- Vehículos eléctricos o a gas
- Vehículos de transporte escolar
- Vehículos de transporte público
Pero eso no es todo, ya que entre los anuncios de la restricción vehicular que se aplica este 2 de mayo en la Región Metropolitana. También se conoció el calendario de todo mayo, según consignó el sitio AS.

¿Cuáles son las multas?
Por otro lado, los autos que no cumplan con las indicaciones, tendrá que pagar una multa de 1 a 1,5 UTM, la cual puede variar. Es decir desde los $62 mil pesos a los $97mil pesos, si la persona no cumple con lo indicado.
Además, hay que recordar que la medida de las restricciones vehiculares estará controlada por Carabineros, pero también por inspectores municipale e inspectores que están en el Programa de Fiscalización del Ministerior de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).
Estas autoridades serán los encargados en realizar las fiscalizaciones y lo harán de dos maneras. Una de ellas es de forma presencial, pero en la mayoría de los casos la fiscalización se llevará a cabo con un sistema de cámaras.