Plebiscito Constitucional de Salida 2023: ¿Quiénes pueden excusarse de votar este domingo 17 de diciembre?

Más de 15 millones de personas están registradas en el padrón electoral y tendrán que votar de manera obligatoria en el próximo Plebiscito.


Plebiscito Constitucional De Salida 2023

Plebiscito Constitucional De Salida 2023

Este domingo 17 de diciembre se decide sobre la nueva propuesta de Constitución. Más de 15 millones de personas están registradas en el padrón electoral y tendrán que votar de manera obligatoria en el Plebiscito Constitucional de Salida 2023.

Especial cuidado es el que hay que tener en ese punto, puesto que la penalidad por no votar puede llegar a ser cerca de 200 mil pesos chilenos.

¿Cuáles son las multas por no votar?

“En 2022, el Congreso aprobó la del voto obligatorio. Esta propuesta señala que: “Una ley orgánica constitucional fijará las multas o sanciones que se aplicarán por el incumplimiento de este deber. En cambio los electores que estarán exentos de ellas y el procedimiento para su determinación”, según lo consignado por la periodista de Radio Pudahuel, Daniela Aguilera.

Esto significa que las multas podrían variar desde aproximadamente 32 mil hasta 192 mil pesos chilenos, basándose en el valor de la UTM de diciembre informado por el Servicio de Impuestos Internos.

Leer también:

Ola De Calor En Santiago

Ola de calor, altas temperaturas y más de 30 grados en Santiago: Revisa el pronóstico del tiempo para las próximas semanas de diciembre en la RM

"Revisa cómo estará el tiempo dentro de los próximos días de diciembre en las comunas de la Región Metropolitana y descubre cuándo llega el calor extremo."

La pena se aplica a todos los inscritos en el registro electoral que no ejerzan su derecho al voto, incluyendo a quienes han residido en el extranjero por años.

“Por lo tanto, si no actualizaste esta información a tiempo para estas elecciones. Es crucial que lo hagas antes de los próximos comicios”, explicó Dani Aguilera.

¿Quiénes pueden excusarse de votar?

Pueden excusarse de votar aquellos electores que no cumplan con su obligación por alguno de los siguientes motivos:

Plebiscito Constitucional de Salida 2023

Este domingo 17 de diciembre, se desarrollará la esperada votación que definirá el futuro de la Constitución del país, a través del Plebiscito Constitucional de Salida 2023. 

Bajo ese contexto, los electores recibirán una papeleta que contendrá la leyenda:  “¿Está usted en contra o a favor del texto de nueva Constitución?”. En base a esto tendrán que decidir entre dos opciones: «Apruebo» o «Rechazo» para la propuesta de la nueva Constitución. Esto dependiendo de las opciones que tenga cada una de las personas.

En el caso de que la opción «Apruebo» tenga la mayoría de votos, se realizará la promulgación de la nueva Constitución Política. Luego, se publicará en el Diario Oficial en un periodo no mayor a 10 días. De este modo entrará en vigencia.

Puedes leer también: Ola de calor, altas temperaturas y más de 30 grados en Santiago: Revisa el pronóstico del tiempo para las próximas semanas de diciembre en la RM

Lo último

Sopas y cremas de otoño para empezar a prepararse para el frío

Te dejamos algunas recetas exquisitas para el frío de abril. Revisa todos los detalles a continuación con Radio Imagina.

¡Beto cuevas anuncia firma de vinilos en Santiago! Revisa AQUÍ cómo participar en el especial homenaje al concierto MTV Unplugged de La Ley

¡No te pierdas la oportunidad de conseguir un autógrafo por parte del querido artista! Revisa todos los detalles.

¡Panoramas gratuitos en la Región Metropolitana durante este sábado 12 y domingo 13 de abril! Revisa AQUÍ los lugares que puedes visitar 

Estos especiales lugares arquitectónicos abrirán sus puertas gratuitamente a la ciudadanía en 19 comunas de la Región Metropolitana.