Presente en kombucha, yogur, kéfir y más: Estudio reveló que este compuesto en común ayudaría a retrasar el envejecimiento cerebral

Un reciente estudio de la Universidad de Harvard reveló que los alimentos ricos en probióticos tendrían grandes beneficios en la salud.


Kombucha Kefir Yogur Probioticos

Kombucha Kefir Yogur Probioticos

¿Qué tienen en común el yogur, el kéfir, el chucrut y la bebida milenaria de moda, la kombucha? Todas las antes mencionadas contienen un componente especial que según un reciente estudio de la Universidad de Harvard ayudaría a la función nutricional y a retrasar el envejecimiento cerebral.

El estudio estuvo a cargo de la doctora y psiquiatra de Harvard, Uma Naidoo, analizando los beneficios de los probióticos en la salud de las personas. En la investigación, destacaron que el yogur, el kéfir (yogur hecho con una fermentación de leche), el chucrut y la kombucha tienen excelentes propiedades para el organismo por su presencia de probióticos.

¿Qué son los probióticos?

Considerados como «bacterias buenas», los probióticos ayudan a la estabilidad de la digestión. Además, presentan beneficios en el sistema inmune y en la función nutricional. A todo esto se suma el estudio, asegurando que este componente ayuda a volver más lento (dentro de lo posible) el proceso de envejecimiento cerebral.

La nutricionista y terapeuta con 15 años de experiencia en medicina funcional, Ana Vidaurre, explicó que «en el proceso de fermentación se producen varios compuestos químicos: microorganismos, levaduras, que tienen un efecto benéfico para muchas personas en términos digestivos. Tiene ácido acético, que es un componente con buen efecto antimicrobiano, además de fitoquímicos y antioxidantes que se multiplican en el proceso de fermentación».

Leer también:

Cristian Campos Y Maria Jose Prieto

"En la pareja está sobrevalorado...": Cristián Campos reveló las claves para su sana y duradera relación de 24 años con María José Prieto

"El actor anunció su participación en un nuevo podcast y aprovechó de hablar de su duradera relación de 24 años con María José Prieto."

La kombucha

Entre las alternativas de alimentos ricos en probióticos, la kombucha destaca como una opción refrescante. Compuesta a base de una infusión de té o hierbas y azúcar, a través de la fermentación por un cultivo de bacterias y levaduras. Entre sus componentes, la kombucha también posee minerales como hierro, potasio, zinc, manganeso, cobre, calcio y magnesio. Dado que se trata de un fermentado, la bebida también tendría probióticos, que ayudan al estómago e intestinos.

En Chile, la opción se popularizó hasta el punto del desarrollo de una startup como Kombuchacha, que cuenta con más de mil puntos de venta en el país y distintos sabores. La fundadora de Kombuchacha, María Prieto, señaló que «al comienzo nos veían como una bebida meramente funcional, dirigida a unos pocos. Hoy somos reconocidos como una alternativa 100% viva, justa y natural, que es entretenida y que pueden consumir todos en casa».

Revisa también: ¡Atención con el transporte! Lollapalooza Chile 2024: Metro de Santiago y Red Movilidad anuncian extensión de sus horarios, revisa cuándo comienza

Lo último

¡Confirman dos fechas para el concierto de Silvio Rodríguez en Chile! Revisa AQUÍ fecha y precios de entradas

Este viernes, el cubano confirmó que Chile será el primer destino de su próxima gira por Latinoamérica, tras 7 años.

Sopas y cremas de otoño para empezar a prepararse para el frío

Te dejamos algunas recetas exquisitas para el frío de abril. Revisa todos los detalles a continuación con Radio Imagina.

¡Beto cuevas anuncia firma de vinilos en Santiago! Revisa AQUÍ cómo participar en el especial homenaje al concierto MTV Unplugged de La Ley

¡No te pierdas la oportunidad de conseguir un autógrafo por parte del querido artista! Revisa todos los detalles.