
GettyImages
El Estado entrega una serie de beneficios para distintos segmentos de la población. Así, existe el Bono de Protección 2024, conocido popularmente como el Bono Dueña de Casa. En particular, corresponde a un depósito mensual que se extiende por dos años y que tiene una serie de condiciones para que las familias y mujeres chilenas puedan recibirlo.
Según señala Chile Atiende, el beneficio es no postulable. Esto porque está pensado para familias y usuarios del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades. Por lo mismo, en Imagina te contamos los detalles sobre qué pasos realizar para estar en el grupo objetivo del bono y cómo revisar si puedes recibir los pagos.
Bono Dueña de Casa 2024
La página gubernamental del beneficio señala que el único requisito es aceptar la invitación a participar de uno de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades (estos son: Abriendo Caminos, Calle, Familias o Vínculos). Para hacerlo, hay que firmar la Carta de Compromiso y del Plan de Intervención. Una vez hecho, la gestión y el pago del Bono de Protección es automático, e inicia en una fecha cercana a las primeras sesiones del acompañamiento psicosocial (APS).
Como mencionamos, el pago del bono es mensual y se extiende por 2 años con un monto diferenciado que, en total, corresponde a $432 mil. A continuación te dejamos la distribución de los pagos:
- Primeros seis meses: $22.674
- Mes 7 al 12: $17.256
- Mes 13 al 18: $11.864
- Mes 19 al 24: $20.328
Prioridad de pago
El pago, según el sitio del bono, también considera un orden de prioridad, dispuesto de la siguiente forma:
- Prioridad 1: Madre de personas menores de 18 años o con certificación de invalidez o con discapacidad mental o de personas que puedan ser causantes del Subsidio Familiar (SUF).
- Prioridad 2: Mujer mayor de 18 años de edad que sea jefa de hogar o pareja del jefe de hogar.
- Prioridad 3: Mujer mayor de 18 años que desempeñe la función de dueña de casa.
- Prioridad 4: Si no hay mujeres en el hogar que cumplan con las prioridades 1, 2 o 3, se pagará el bono al hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar.
- Prioridad 5: Si no se cumplen las condiciones anteriores, recibirá el bono cualquier mujer mayor de 18 años de edad. Si no puede o no existe una mujer mayor de edad, se pagará a cualquier hombre mayor de 18 años.
- Prioridad 6: En caso que no sea aplicable ninguna de las prioridades anteriores, el bono se pagará a la persona mayor de edad que tenga a su cuidado a una persona menor de 18 años.
Para consultar por más información, Chile Atiende habilitó el teléfono 800 104 777.
Revisa también: VIDEO | Impactante derrumbe de estructuras y edificios: Estos son los sorprendentes registros que dejó el fuerte terremoto que sacudió a Taiwán