Skip to main content

Viaje al bienestar en Avenida 88.1: Aromaterapia

Estos son los beneficios de la aromaterapia en los distintos aspectos de la vida. Puedes revisar los detalles en la siguiente nota.

Aromaterapia

Créditos: Getty Images

A la hora de pensar en nuestro bienestar, los sentidos son esenciales, lo que vemos, escuchamos, lo que comemos y por supuesto los aromas que rodean nuestra vida.

Qué sentimos cuando llegamos a la casa y hay olor a alguna comida que nos gusta, o el perfume que usaba nuestra mamá o incluso un olor desagradable que nos evoca una sensación negativa o un mal recuerdo, es el olfato un sentido muy relevante, invisible, pero que nos modifica completamente.

Hace un par de años vi el documental sobre la vida de Michael Hutchence quien tuvo una riña callejera, allí le pegaron en la cabeza y debido a esto perdió el olfato, lo que hizo que su vida y más importante todo su comportamiento sensitivo emocional cambiará hacia un lado muy oscuro lo que luego lo llevó a la muerte.

Así es como aparece el aroma como un posible enlace de la cadena del bienestar.

¿Cuál es la historia de la aromaterapia?

Los aceites esenciales se han utilizado con fines terapéuticos durante casi 6.000 años. Los antiguos chinos, hindúes, egipcios, griegos y romanos los utilizaban en cosméticos, perfumes y medicamentos. Los aceites esenciales también se utilizaban habitualmente con fines espirituales, terapéuticos, higiénicos y rituales.

Más recientemente, René-Maurice Gattefossé, un químico francés, descubrió las propiedades curativas del aceite de lavanda cuando lo aplicó en una quemadura en la mano provocada por una explosión en su laboratorio. Luego comenzó a analizar las propiedades químicas de los aceites esenciales y cómo se utilizaban para tratar quemaduras, infecciones de la piel, gangrena y heridas en los soldados durante la Primera Guerra Mundial. En 1928, Gattefossé fundó la ciencia de la aromaterapia. En la década de 1950, masajistas, esteticistas, enfermeras, fisioterapeutas, médicos y otros proveedores de atención médica comenzaron a utilizar la aromaterapia.

La aromaterapia no se hizo popular en Estados Unidos hasta la década de 1980. Hoy en día, muchas lociones, velas y productos de belleza se venden como productos de «aromaterapia». Sin embargo, muchos de estos productos contienen fragancias sintéticas que no tienen las mismas propiedades que los aceites esenciales.

Y como siempre, vamos a los datos duros, como podemos usar los aromas para que nuestro día a día sea mejor: Los aceites esenciales o aromaterapia se consumen y usan de tres formas distintas

Leer también:

Musicoterapia

Viaje al bienestar en Avenida 88.1: Musicoterapia

"Estas son las razones más importantes por las que funciona y se recomienda usar la Musicoterapia. Todos los detalles en Radio Imagina."

  • Absorción a través de la piel

Los componentes volátiles del aceite son solubles en lípidos, por lo que tienen la capacidad de penetrar las membranas de la piel antes de ser capturados por la microcirculación y drenado a la circulación sistémica, alcanzando todos los órganos diana. Un ejemplo de esto son los trastornos inflamatorios que se asocian con dolor, enrojecimiento e hinchazón, lo que lleva a la pérdida de funciones vitales. Se ha demostrado que el aceite de árbol de té aumenta la diferenciación monocítica in vitro y reduce la inflamación, ayudando así a la curación de heridas crónicas

  • Inhalación

Los aceites volátiles ingresan al cuerpo a través del sistema respiratorio. Debido a su capacidad volátil, se pueden inhalar fácilmente a través del tracto respiratorio superior y entrar a los pulmones, por donde pueden propagarse al torrente sanguíneo. En general, se considera que el tracto respiratorio es la vía de entrada más fácil, seguida de la vía dérmica a inhalación de aceites esenciales ha dado lugar a la aromaterapia olfativa, donde la simple inhalación ha dado como resultado un mayor bienestar emocional, calma, relajación o rejuvenecimiento del cuerpo humano. La liberación del estrés se combina con aromas placenteros que desbloquean recuerdos de olores. Los aceites esenciales se complementan con el tratamiento médico y nunca pueden tomarse como sustituto del mismo.

  • Ingestión

La ingestión oral de aceites esenciales debe realizarse con cuidado debido a la posible toxicidad de algunos aceites. Los compuestos oleosos volátiles ingeridos y/o sus metabolitos pueden luego absorberse y entregarse al resto del cuerpo y luego distribuirse a diferentes órganos. Una vez que los aceites volátiles ingresan al cuerpo, crean su efecto terapéutico a través de funciones fisiológicas Por ejemplo, la manzanilla romana se usa ampliamente para aliviar el dolor causado por afecciones físicas, calambres menstruales y tensión con su aplicación en la parte inferior del abdomen.

Contenido patrocinado