Skip to main content

Viaje al bienestar en Avenida 88.1: Musicoterapia

Estas son las razones más importantes por las que funciona y se recomienda usar la Musicoterapia. Todos los detalles en Radio Imagina.

Musicoterapia

Créditos: Getty Images

Hablamos de diversas formas de mantenernos activos, saludables y bien alimentados, entonces cómo no hablar de sonido si es que estamos en una radio. ¿Quiénes nos oyen, se informan, acompañan y disfrutan de algo tan sencillo y esencial como la música, pero como se puede utilizar la música para nuestro bienestar, de donde nace y como se ha ido desarrollando este tipo de curación sensitiva y energética?

La Musicoterapia es una terapia que utiliza la música para mejorar el estado de salud y bienestar del paciente. Estimular la mente es esencial, ya que es el centro operativo donde se procesan, se comprenden y se juntan todas las sensaciones y emociones que los seres humanos percibimos y expresamos.

Este tipo de terapia es efectiva para tratar ciertos trastornos o mejorar la calidad de vida del paciente, y actúa de dos maneras: activa (tocar instrumentos, cantar, interpretar la música) y receptiva (usar la música para inducir estados de relajación).

Las 7 razones por las que usar la Musicoterapia

  • La música es una función básica de nuestro cerebro. Ya en edades tempranas las madres suelen calmar a sus hijos con “nanas” (canciones de cuna). Esto demuestra que el cerebro de los niños pequeños ya tolera muy bien la música y sus beneficios.
  • La música entretiene a nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo se entretiene con la música de manera natural, y es fácil realizar movimientos rítmicos. Cuando escuchamos música, entra en nuestro cerebro para procesarla, pero también tiene un efecto en nuestro sistema motor. Por eso, los músicos terapeutas utilizan esta herramienta para ayudar a las personas que han tenido un infarto cerebral a recuperar la movilidad.
  • Tenemos reacciones fisiológicas cuando escuchamos música. Cada vez que se acelera la respiración, la tasa cardíaca aumenta y uno siente que la música recorre la espina dorsal. La Musicoterapia puede ayudar a estimular a una persona que está en coma o puede ayudar a una persona consciente a relajarse.
  • Los bebés y los niños responden a la música. Cualquier padre sabrá que ya en edades tempranas es natural que los niños y los bebés respondan a estímulos musicales. Desde pequeños bailan y disfrutan de los sonidos musicales. Por otro lado, los niños aprenden fácilmente a través del arte y la música, por lo que es una gran herramienta educativa.
  • La música penetra hasta las emociones. Ya que la música estimula la amígdala, puede hacerte sentir triste, feliz, energético, motivado, etcétera. La manera como la música accede a las emociones es muy útil para los músicos terapeutas.
  • La música ayuda a mejorar el aprendizaje. Muchos profesores de infantil utilizan métodos como el de aprender el abecedario o los colores a través de canciones. La música es efectiva para memorizar y para evocar recuerdos pasados.
  • La Musicoterapia es una terapia no invasiva y motivante. A todos nos gusta la música, y esta es una de las razones más importantes de porque la musicoterapia funciona.

Contenido patrocinado