Siete días sin luz en Chile: ¿Cómo impactó el apagón en la rutina diaria de las familias y qué resguardos tomar si ocurre otra vez?

Experta advierte los daños emocionales que generó el corte de luz en algunas comunas de la Región Metropolitana. Además, entregó algunos consejos para enfrentar esta situación en el futuro.


Corte De Luz (2)

Agencia Uno

Hace algunas semanas, más de doscientos mil clientes en todo el país estuvieron sin electricidad durante siete días y en algunos sectores esta situación se sigue manteniendo, enfrentando la pérdida de alimentos, daños en electrodomésticos y una disminución en las ventas de los pequeños negocios de barrio.

Este prolongado corte de luz no solo afectó a los adultos, sino también a niños, niñas y adolescente, quienes vieron interrumpidas su rutina diaria, incluyendo la imposibilidad de asistir a clases. Todo esto es un contexto de frío extremo, donde muchas familias no pudieron encender la calefacción, dependiendo exclusivamente de la electricidad.

¿Cuáles fueron las consecuencias emocionales que dejó esta situación?

Christel Manterola, Coordinadora Académica del Área de Educación y Psicología de la Escuela de Desarrollo Social y Educación de IACC, se refirió a las consecuencias emocionales que dejó el apagón de siete días en varias familias que habitan en nuestro país.

«Este escenario no solo generó estrés e impotencia, sino también una profunda ansiedad debido a la incertidumbre de no saber si la luz volvería en los días siguientes», comenzó explicando la experta.

«La falta de respuestas claras por parte de las empresas eléctricas aumentó la ansiedad en las personas, quienes ya estaban sometidas a un estrés constante por la desorganización en sus vidas. Esto se sumó a los problemas cotidianos que enfrenta cada familia»

Leer también:

Ofertas laborales en Teletón: Puestos de trabajo, sueldo y cómo postular

"¿Quieres unirte a este equipo?, entonces estas vacantes de trabajo podrían interesarte. A continuación revisa los requisitos y perfil deseado."

Agencia Uno

¿Qué resguardos tomar si vuelve a suceder otra vez?

La docente también ofreció algunos consejos para enfrentar situaciones similares en el futuro.

«Es fundamental que las familias preparen un plan de contingencia para estos casos. Tener a mano linternas, baterías de respuestas, cargadores portátiles para celulares, y crear espacios de conversación dentro del hogar para manejar la ansiedad y el estrés que estas situaciones generan», concluyó, en referencia a los cortes de luz.

Para conocer más sobre esta temática, puedes ingresar a la página oficial de la Escuela de Desarrollo Social y Educación. (ACÁ)

Leer más: ¿Cuál es el monto máximo que permite tener la CuentaRUT de BancoEstado y cuáles son los requisitos para obtener la tarjeta?

Lo último

Sopas y cremas de otoño para empezar a prepararse para el frío

Te dejamos algunas recetas exquisitas para el frío de abril. Revisa todos los detalles a continuación con Radio Imagina.

¡Beto cuevas anuncia firma de vinilos en Santiago! Revisa AQUÍ cómo participar en el especial homenaje al concierto MTV Unplugged de La Ley

¡No te pierdas la oportunidad de conseguir un autógrafo por parte del querido artista! Revisa todos los detalles.

¡Panoramas gratuitos en la Región Metropolitana durante este sábado 12 y domingo 13 de abril! Revisa AQUÍ los lugares que puedes visitar 

Estos especiales lugares arquitectónicos abrirán sus puertas gratuitamente a la ciudadanía en 19 comunas de la Región Metropolitana.