Fiestas Patrias Chile 2024: ¿Qué días es obligatorio poner la bandera y cuáles son las multas que arriesgan en caso de no hacerlo?

Esto es lo que dicta la Ley 20.537 "Sobre el uso e izamiento del pabellón patrio", que debe considerarse todos los años en las celebraciones de Fiestas Patrias.

Bandera Chile 2024

Agencia Uno

Ya comenzó septiembre, noveno mes del año en donde todas las personas se preparan para celebrar Fiestas Patrias, conmemoración nacional, que busca realzar las tradiciones de nuestro país y emblemas patrios, entre ellos la bandera chilena.

Este año las celebraciones se extenderán por casi una semana, y en torno al pabellón patrio muchas personas se preguntan si es obligatorio poner la bandera en los hogares, por cuántos días y si existen multas en caso de no hacerlo. A continuación, en Radio Imagina respondemos todas estas dudas. 

¿Es obligatorio poner la bandera chilena y qué días?

Según la Ley 20.537 «Sobre el uso e izamiento del pabellón patrio», la bandera chilena es un emblema nacional que podrá usarse o izarse sin autorización previa, cuidando siempre de resguardar el respeto de la misma y observar las disposiciones que reglamenten su uso o izamiento. Esta determinación rige en nuestro país desde el año 2011, ya que antes se podía desplegar solo con autorización previa.

Uno de los puntos que sigue siendo obligatorio es que se debe poner la bandera chilena en ciertas fechas (Fiestas Patrias y el Día de las Glorias Navales), es decir, los días 21 de mayo, 18 y 19 de septiembre de cada año, según el Artículo N.º 2 del decreto 1.534.

Leer también:

Cambio de hora en Chile: ¿Cuándo volveremos al horario de verano?

"¡No falta nada! Todos y todas deberán modificar sus relojes una semana antes de las celebraciones de Fiestas Patrias."

Cabe señalar que esta medida se exige para todos los edificios públicos y privados, incluyendo casas particulares.

*Si es departamento no hay necesidad de izar o poner la bandera chilena, si es que el edificio ya lo hizo. 

Según lo establecido en el Artículo N.º.3 del Decreto Supremo, en los edificios, «la bandera nacional se expondrá en ejemplar de tamaño proporcionado en buen estado de conservación y limpieza». Al mismo tiempo, se precisa que, «deberá estar puesta en un asta de color blanco, cuya longitud no será inferior a cuatro tercios de su vuelo izada a tope».

Créditos: Agencia Uno

Leer más: ¿Cuándo empieza la primavera en Chile 2024? 

¿Cuáles son las multas por no poner la bandera?

Si los ciudadanos/as no ponen el emblema patrio los días anteriormente mencionados (18 y 19 de septiembre) o hace mal uso de él, puede arriesgar multas que van entre 1 y 5 UTM ($66.000 y $330.000 mil pesos). Las autoridades encargadas de fiscalizar el cumplimiento de esta norma es Carabineros de Chile, facultados para cursar las multas y notificar la infracción en el Juzgado de Policía Local.

Lo último

Tras la polémica por Caso Relojes: Tonka Tomicic regresa a la televisión con una deslumbrante aparición en la Gala del Festival de Viña 2025

La exanimadora de Canal 13 cautivó con su elegancia en la alfombra roja de la "Noche 0" del Festival de Viña.

¿Nueva pareja del mundo del espectáculo? Emilia Dides y Sammis Reyes encienden la Gala del Festival de Viña 2025 con su romántico encuentro

La encantadora Miss Chile brilló con su presencia en la alfombra roja de la esperada "Noche 0" del Festival de Viña.

«Carlita, todavía te amo»: El emotivo reencuentro de Negro Piñera y Carla Ochoa en la Gala del Festival de Viña 2025

El artista vivió un momento inolvidable en la Gala de Viña 2025, convirtiéndose en el centro de todas las miradas.