Viaje al bienestar en Avenida 88.1: El miedo

El miedo es una emoción que está presente en todos nosotros, pero ¿qué es y cómo puede afectar a nuestro bienestar?


El Miedo

Getty Images

Todos hemos escuchado de los ataques de pánico y lo que provocan en miles de personas en todo el mundo, estos ataques no son más que miedo, pero, ¿qué es el miedo?

El miedo es una emoción natural que se caracteriza por experimentar una sensación desagradable e intensa ante la percepción de un peligro real o imaginario. Es una de las pocas emociones básicas que compartimos con muchos animales. La consecuencia suele ser huir ante el peligro, intentar evitarlo o combatir aquello que lo causa. 

La función del miedo radica en que es considerada una de las emociones más primitivas, pues su función es prepararnos para la supervivencia, para dar una respuesta rápida y eficaz ante una amenaza. Asimismo, es un mecanismo de defensa, provocado por cosas específicas y que funciona como una alarma psicológica, que avisa de amenazas para la integridad física y el bienestar de la persona. Pero, qué hacer ante este sentimiento, cómo combatirlo, más bien cómo enfrentarlo y aprender a bajar su intensidad. 

Manifestación y expresión

El miedo se manifiesta en cuatro niveles: 

Regulación 

Leer también:

Viaje al bienestar en Avenida 88.1: ¿Qué es la meditación y cómo puede mejorar la salud mental?

"Meditar no siempre es fácil, especialmente al inicio, pues requiere disciplina y práctica para su perfección. Por tanto, requiere esfuerzo, pero a la larga sus beneficios para la salud son numerosos."

La regulación emocional es el proceso de modular la intensidad o duración de la emoción, con el fin de lograr una adaptación social o biológica. Para ello, es apropiado realizar algunos pasos, entre los que se encuentra el reconocimiento de la emoción, en donde la persona da respuesta a ciertas preguntas: ¿Qué ocurrió?, ¿Por qué se piensa que sucedió esa situación?, ¿Cómo hace la situación que sienta emocional y físicamente?, ¿Qué quiere hacer, como resultado de cómo se siente?, ¿Qué hace y dice?, ¿Cómo su emoción y sus acciones lo afectan después?

El siguiente paso es poner atención en cómo los pensamientos y conductas pueden influir en la emoción de miedo. Existen pensamientos detonadores que causan dolor emocional y sufrimiento; por tanto, es importante llevar a cabo estrategias que ayuden a controlarlos. También se puede recurrir a una respiración diafragmática, también llamada profunda, que oxigena mejor la sangre, porque permite el acceso del aire a la parte inferior de los pulmones, este tipo de respiración ayuda a relajar la mente y el cuerpo.

Pasos para realizar la respiración profunda

Leer también en Radio Imagina: Viaje al bienestar en Avenida 88.1: El secreto para vibrar alto

Lo último

¿Lluvia en la Región Metropolitana? Meteorólogo Alejandro Sepúlveda de Mega sorprende al revelar inédito cambio de temperaturas durante la primera semana de abril

Revisa AQUÍ todos los detalles sobre el pronóstico del tiempo para Santiago durante los próximos días.

Cinco razones para ver «Adolescence» en Netflix

¡Es una de las series más aclamadas del momento! Revisa todos los detalles en Radio Imagina.

Muere destacado cantante mientras realizaba concierto: Sufrió paro cardiorrespiratorio en el escenario 

El mundo de la música se viste de luto tras la trágica muerte del artista internacional. Revisa todos los detalles.