
Getty Images
El próximo 15 de febrero, Santiago celebrará sus 484 años con una gran fiesta llena de música, cultura y entretenimiento. Artistas como Los Jaivas, Ana Tijoux, Pablo Chill-E, Álvaro Henríquez & Pettinellis, MC Millaray e Inti-Illimani Histórico serán parte de los shows principales, mientras que diversos espacios culturales ofrecerán actividades gratuitas para el público.
Más de 12 museos e instituciones abrirán sus puertas con recorridos y panoramas para todas las edades. Algunas actividades tienen cupos limitados, por lo que te invitamos a revisar la programación e inscribirte con anticipación. ¡No te pierdas esta jornada única para descubrir la historia y el patrimonio de Santiago!
Santiago celebrará sus 484 años con una gran fiesta llena de música, cultura y entretenimiento
Museo de Arte Precolombino
Realizará un recorrido que rescata “los caminos de agua” del territorio que hoy conocemos como Santiago. En el recorrido, bautizado como “Especulaciones Champurrias” por Santiago podrán visitar distintos puntos de la ciudad, relevando sus memorias y sus hechos históricos, como las grandes crecidas del río Mapocho que inundaron cada cierto tiempo nuestra ciudad. En la actividad participan los curadores del museo, Claudio Alvarado y Diego Artigas. Interesados deben inscribirse aquí. Cupos limitados.
Para esta actividad el punto de encuentro será “la carta piedra de Pedro de Valdivia” (Cerro Santa Lucía por Alameda). El trayecto comienza a las 11 horas y dura alrededor de dos horas. Para desarrollar el recorrido en óptimas condiciones se requiere un celular con internet y audífonos.
Museo de la Memoria
Ubicado en Matucana 501, también se suma a la Fiesta, con la realización del taller “Memoria Oculta”, un juego de mesa colaborativo que resignifica la ciudad de Santiago a través de la memoria. Este juego esconde desafíos y testimonios de distintas personas que vivieron entre los años 1973 y 1990. Los equipos deben coordinar sus esfuerzos para descubrir y seguir avanzando en la transformación de la ciudad. La actividad comienza a las 11 horas. Hay 24 cupos, con previa inscripción en este link.
Museo Benjamín Vicuña Mackenna
Ofrecerá tres recorridos guiados (10:30, 12:30 y 15:30) por su exposición permanente sobre la vida de Benjamín Vicuña Mackenna y cómo su legado urbano permanece vigente. Los visitantes podrán conocer, además, su Casa Quinta, espacio que el político destinó como su museo, biblioteca y lugar de trabajo personal. Hay 20 cupos por cada horario y la edad mínima para el tour es de 10 años. Puedes inscribirte en el siguiente correo: viviana.vergara@museoschile.gob.cl
Los entusiastas de la historia de los bomberos, podrán realizar visitas guiadas al Museo de Bomberos de Santiago que recorre los 150 años de historia de la institución. El recorrido comenzará a las 12 horas en Santo Domingo 978. Son 30 cupos y las inscripciones se realizan en el correo visitas.mubo@cbs.cl
Iglesia y Convento de San Francisco
Abrirán sus puertas para que puedan recorrer la construcción más antigua de la ciudad. El templo San Francisco conserva en su Altar Mayor la imagen de Nuestra Señora del Socorro, una pequeña escultura de la Virgen traída por el conquistador Pedro de Valdivia, que los franciscanos han resguardado por más de 400 años. En un costado de esta edificación está el Convento, habitado por franciscanos. En su primer nivel se ubica el Museo de San Francisco.
El Museo posee una de las colecciones de arte colonial más importante del continente, entre las que destaca “la Vida de San Francisco”, el cuadro colonial más antiguo de Chile; el Cristo de Bernardo O´Higgins y el premio Nobel de la poetisa Gabriela Mistral, además de un jardín que es un verdadero oasis en la ciudad. Se harán dos recorridos, de 10 a 11 horas y luego de 11:30 a 12:30. Inscripciones en este link
Museo Histórico Nacional
Ubicado en Plaza de Armas 95, entre Correos de Chile y la Municipalidad de Santiago, exhibirá la obra icónica de la pintura chilena: “La Fundación de Santiago” de Pedro Lira. La actividad estará encabezada por la conservadora del museo, Carmela Guarello. El horario del recorrido es a las 11:30 horas. Las inscripciones las pueden realizar acá. Hay cupo para 30 personas.
Museo Casa Colorada
Ubicado en Merced 860, a pasos del metro Plaza de Armas. A través de su exposición permanente, el museo los invita a recorrer la historia de Santiago. Desde los primeros poblamientos del valle del Mapocho, hasta principios del siglo XXI. Esta casona fue construida por Joseph de la Vega a fines del siglo XVIII (1769-1779), y fue la residencia de Mateo de Toro y Zambrano, el primer presidente de la Junta de gobierno en 1810.
Los horarios son a las 10:30, 11:30 y 12:30 horas. La capacidad de cada recorrido es de 30 personas y deben inscribirse en museocasacolorada@munistgo.cl
«Circuitos Turísticos: Santiago Te Conozco»
Estos ofrecerán la oportunidad de conocer la arquitectura, la historia y los encantos de los barrios situados en torno al principal eje de Santiago y del país.
Los recorridos, que se inician a las 10 horas, incluyen seis barrios destacados del Eje Nueva Alameda: Bustamante-Plaza Italia; Lastarria; París-Londres; Nueva York-Casco Histórico; Concha y Toro; y Yungay. Para inscribirse y tener mayor información sobre los puntos de encuentro, visitar https://corporacionrm.cl/
GAM
Además de ser sede de la programación infantil, el GAM realizará un recorrido patrimonial a partir de las 15:30 a las 16:30 horas, para conocer la historia de la construcción del edificio Unctad III, diseñado por los arquitectos José Covacevic, Hugo Gaggero, Juan Echenique, José Medina y Sergio González Espinoza. Un dato interesante es que para su rápida construcción se reclutó a miles de voluntarios. El edificio se inauguró el 3 de abril de 1972, 275 días después de iniciadas sus obras (más información aquí).
A las 11:00 y 12:30 horas se realizará un recorrido interactivo y lúdico del edificio GAM especialmente para los más pequeños. Este comenzará en la plaza central, bajo el pez de mimbre, y cada participante recibirá un fanzine coloreable de GAM. Hay 50 cupos para cada recorrido y se llenarán por orden de llegada.
La programación de los otros espacios para los más pequeños en el edificio del GAM estarán disponibles desde las 16 a las 19 horas. En el zócalo estará desplegada la Ludoteca, un espacio destinado a los niños, con juegos de destreza de madera, zona de lectura y dibujos.
“El baúl de Violeta”
Una exposición itinerante fabricada en madera y cuero que contiene elementos visuales, táctiles y sonoros que exponen de manera didáctica la obra de Violeta Parra.
Camión Museo Interactivo MIM
Se estacionará frente al GAM, estará cargado de sorpresas, experimentos y acondicionado especialmente para desplegar un escenario y realizar intervenciones científicas lúdicas e interactivas.
Escuela Vial
Una instalación destinada a crear conciencia sobre la importancia de generar y promover buenas prácticas en el tránsito e instaurar una cultura vial a partir de la instalación de parques viales interactivos, donde niños y niñas aprenden a moverse en una pequeña ciudad, en los roles de peatón, pasajero y conductor de ciclos.
También puedes leer en Radio Imagina: Corte de agua durará 14 horas en la Región Metropolitana: Aguas Andinas revela que calles se verán afectadas por la interrupción del servicio en Santiago