![Parejas Amor](https://www.radioimagina.cl/wp-content/uploads/2025/02/Parejas-amor-768x432.webp)
Getty Images
Cupido me hace de vez en cuanto zancadillas y ahora que ya no creo en los “y vivieron felices para siempre” vivo más tranquila. Relaciones he tenido varias y las despedidas duelen menos. También dejé atrás la utopía del gran amor de tu vida y me gusta la idea de varios y que cumplen un objetivo de acuerdo ala etapa del ciclo que te encuentras experimentando.
Hoy estoy soltera, no busco a nadie, pero tampoco cierro las puertas, lo que sí ya no escojo a ciegas ni con las mariposas en la guata. Imperativo es madures emocional, resiliencia y mucho sentido del humor, lo demás se irá viendo.
Parejas tradicionales
Siguen siendo el modelo más reconocible, aunque con ajustes a la modernidad. Si antes el matrimonio era para toda la vida, hoy las parejas buscan dinámicas más flexibles para mantener viva la relación. Algunas duermen en habitaciones separadas, otras pactan tiempos de independencia y muchas acuerdan nuevas formas de fidelidad sin romper el compromiso.
Parejas ensambladas
Aquí, al menos uno de los miembros tiene hijos de una relación anterior. Estas parejas no solo deben gestionar su vínculo amoroso, sino también la dinámica familiar con hijos y exparejas, creando un modelo de convivencia donde la paciencia y la comunicación son claves.
Parejas LAT (Living Apart Together)
No comparten techo, pero mantienen un compromiso amoroso estable. Esta modalidad es cada vez más común en adultos que priorizan su independencia sin renunciar al amor. Para algunos, es la mejor forma de evitar la rutina; para otros, una necesidad para preservar su espacio personal.
Parejas OWEC (Only Weekends Couple)
Son relaciones donde ambos tienen vidas independientes durante la semana y solo se encuentran los fines de semana. Ya sea por trabajo, falta de disponibilidad emocional o simple preferencia, este modelo permite que la relación se mantenga sin la presión de la convivencia diaria.
Los que viven en el mismo lugar, pero en espacios separados
Algunas parejas comparten un mismo edificio, pero cada uno tiene su propio departamento. Otros viven en una misma casa, pero en pisos distintos. Esta tendencia crece entre quienes valoran su autonomía sin romper la relación.
Los que se reencontraron después de años separados
Las segundas oportunidades en el amor son cada vez más comunes. Muchas parejas que tuvieron un romance en la juventud se reencuentran después de fracasos amorosos y descubren que el tiempo ha madurado su conexión.
Relación abierta
Los miembros de la pareja tienen un vínculo estable, pero se permiten encuentros sexuales con otras personas. Este modelo se basa en la confianza y la flexibilidad, con acuerdos claros que delimitan los límites de la relación.
Relación poliamorosa
Aquí no hay un solo amor, sino varios. En este tipo de vínculo, cada persona puede mantener relaciones afectivas y sexuales con distintas personas al mismo tiempo, todas con el mismo nivel de compromiso y transparencia.
Relación swinger
El intercambio de parejas es una forma de explorar la sexualidad sin romper la relación principal. A diferencia de la relación abierta, en este modelo los encuentros con terceros suelen ser en pareja y con consentimiento mutuo.
Parejas DADT (Don’t Ask, Don’t Tell)
Este modelo implica un acuerdo donde uno o ambos miembros pueden tener encuentros fuera de la relación, pero sin dar explicaciones ni compartir detalles con el otro. Es una forma de evitar conflictos sobre la fidelidad.
Slow dating
El ritmo de las citas ha cambiado. Frente a la inmediatez de las aplicaciones y las relaciones superficiales, esta tendencia promueve conexiones más profundas, donde las personas se toman su tiempo para conocer a alguien antes de comprometerse.
Citas sostenibles y eco-conscientes
El amor también puede ser ecológico. Cada vez más parejas buscan compartir valores en torno a la sostenibilidad, priorizando actividades que reduzcan la huella de carbono y estilos de vida más responsables con el medio ambiente.
Relaciones sin estructuras fijas
El concepto de “amor líquido”, popularizado por el sociólogo Zygmunt Bauman, define las relaciones actuales como vínculos flexibles, efímeros y en constante cambio. La estabilidad ya no es el objetivo principal, y la idea de compromiso a largo plazo se ha diluido.
En este modelo, las relaciones pueden ser intensas, pero no necesariamente permanentes. La tecnología, el ritmo de vida y la diversidad de opciones han hecho que el amor sea más volátil, menos rígido y cada vez más adaptado a las necesidades del momento.
Desafiando los prejuicios
Una relación en la que un hombre mayor (sugar daddy) o una mujer mayor (sugar mommy) brinda apoyo financiero y estabilidad a una persona más joven (sugar baby), a cambio de compañía y, en algunos casos, una relación romántica o sexual. Estas relaciones han generado debate, pero cada vez más personas las ven como acuerdos consensuados donde ambas partes obtienen beneficios.
El cubbing es la tendencia que describe relaciones amorosas y sexuales entre mujeres mayores de 50 años y hombres jóvenes. Aunque este modelo desafía los estereotipos, sigue generando prejuicios en la sociedad, que históricamente ha normalizado lo contrario: hombres mayores con mujeres jóvenes.
El primer y único amor
Hoy en día, estar soltero ya no se considera un tabú. De hecho, se ha convertido en una tendencia creciente en el ámbito amoroso y romántico: el amor propio y el disfrute pleno de la soltería. Es una forma de reconocer que la felicidad no depende de estar en una relación y que siendo soltero, puedes ser completamente feliz y pleno.
También puedes leer en Radio Imagina: Estas son las 10 ciudades más aburridas de Chile: La primera te sorprenderá