¡De vuelta al colegio! 5 claves para un regreso positivo, por Fundación CAP

Se acerca el final de las vacaciones de verano en nuestro país. En esta línea, CAP comparte 5 valiosos consejos para adaptarse a la rutina


Cap

Cap

Retomar la rutina tras las vacaciones de verano puede representar un desafío tanto para los estudiantes como para sus familias. Los gastos del mes de marzo y la presión por volver a la rutina muchas veces es una experiencia agotadora para las familias chilenas.

El inicio del calendario escolar 2025 está programado para el miércoles 5 de marzo. Ese día, estudiantes de pre kínder a cuarto medio deben retornar a clases luego de casi tres meses de vacaciones de verano.

A menos de una semana de la caótica vuelta a marzo, la Fundación CAP compartió cinco valiosas recomendaciones. Esto, con la intención de volver a adaptarse a la rutina y convertir el regreso a clases, en una experiencia positiva.

Claves para un regreso positivo, según Fundación CAP

– Establecer una rutina gradual: Cambiar progresivamente los hábitos de sueño y alimentación, desde unos días antes, ayudará a los niños, niñas y adolescentes a estar más preparados física y mentalmente para el nuevo ciclo. En este proceso, es muy importante reforzar el entusiasmo, la paciencia y la constancia para volver a poner en práctica algunas rutinas.

Leer también:

Tonka Tomicic

Tonka Tomicic recibió reconocimiento por su trayectoria en Viña: "Siento que represento a las mujeres que han marcado la historia del Festival"

""Quiero darle las gracias a todos los medios de comunicación y a los periodistas que están al pie del cañón", comenzó diciendo la modelo."

– Permitir expresar emociones: Todos tenemos respuestas emocionales distintas ante el regreso a clases. Algunos pueden sentir desmotivación, ansiedad, entusiasmo o alegría. Lo importante es escuchar a los estudiantes, preguntarles cómo se sienten y validar esa emoción.

– Motivar la asistencia a clases: Entregar mensajes positivos sobre la asistencia al colegio, y que reciban una bienvenida amable y motivadora en sus establecimientos, es un aspecto indispensable para el proceso de aprendizaje de los estudiantes. 

–  Conocer y comprender las experiencias vividas en el colegio: Interesarse en las actividades y sentimientos que surgieron los primeros días de clases, marcará un cambio Positivo en su proceso de adaptación, y les hará saber a los niños, niñas y adolescentes que puedan contar con el apoyo de sus familias, ante posibles dificultades. 

 Preparar el primer día: Para reducir la ansiedad del primer día de clases es importante adelantar algunas de las labores propias de la mañana. Esto, como preparar las colaciones, mochilas y uniformes. Es vital hacer que los estudiantes sean protagonistas en este proceso.

También puedes leer en el sitio web de Radio Imagina. VIDEO | Viña 2025: Revive AQUÍ el tenso momento vivido entre George Harris y el público de la Quinta Vergara en la primera noche del festival

Lo último

«Vamos a tener sismos este año desde 7 hasta 7,5»: Latife Soto despierta las alarmas ante dura advertencia sobre terremoto en Chile 

¡La famosa tarotista chilena sorprendió con inquietante predicción para nuestro país! Revisa aquí todos los detalles.

CONCURSO IMAGINA: ¡Gana entradas para Mercata 2025! La gran fiesta del pop y el vino

¡Atención, amantes del buen vino, la música y la fiesta! Tenemos un sorteo exclusivo para que disfrutes de todo lo que trae este evento.

Repentino corte de agua afecta múltiples comunas de la Región Metropolitana: Aguas Andinas revela motivos de la interrupción 

¡En la previa al feriado de Semana Santa! Revisa todos los horarios en los que diversas calles de Santiago se encontrarán sin suministro.