Skip to main content

En la retina nacional: Momentos inolvidables del Festival de Viña

Un recorrido por los momentos más emblemáticos que han marcado la historia del gran evento musical en los últimos 20 años.

Festival De Viña 2025 (5)

Getty Images

Al acercarse una nueva edición del Festival de Viña del Mar, organizada por el canal Mega entre el domingo 23 y el viernes 28 de febrero, me sumerjo en los recuerdos de los recuerdos más memorables que este icónico show internacional nos ha brindado en las últimas dos décadas.

Desde presentaciones sorprendentes hasta situaciones inesperadas, el festival ha sido testigo de momentos que han quedado grabados en la memoria colectiva. A continuación, un recorrido de estas historias que han definido la esencia de nuestro panorama de febrero.

Leer también:

Papa Francisco (3)

¿Qué pasa si muere el Papa Francisco? Este es el protocolo del Vaticano tras preocupante diagnóstico médico 

"Tras confirmarse que la autoridad eclesiástica fue hospitalizada, se reveló que esta se encuentra en un delicado estado de salud."

1960: Los primeros invitados

Carlos Helo, Jorge Romero Firulete, Los Perlas, Los Huasos Quincheros. Que se presentaban en el Parque Quinta Vergara que implicaba una tarima de madera con telones de fondo y el público debía llevar sillas plegables para ver el espectáculo.

Debido a la gran afluencia de personas, se aprobaron fondos para la construcción de un anfiteatro que se inauguró en 1967, cuyo diseño imitaba el vuelo de una gaviota. Por esta razón, en 1969 el trofeo cambió de la Lira de Oro a la Gaviota de Plata.

1971: La Despedida de Lucho Gatica

En esta ocasión, los animadores son César Antonio Santis y Alejandro Chávez, mientras que la dirección orquestal está nuevamente a cargo del maestro Horacio Saavedra. En el espectáculo internacional, dos destacados artistas de la música popular captan la atención del público: el aclamado cantante italiano Nicola di Bari y el talentoso intérprete español, ya fallecido, Nino Bravo.

Edmundo «Bigote» Arrocet, un joven de 21 años de Tongoy, se convirtió en el verdadero ganador del año con su humor y su famosa frase «Juistetete de mi vida…». En la jornada final, el público lo ovacionó y encendieron antorchas cuando recibió «La Gaviota Dorada» como premio especial. Estos símbolos decidirán el futuro éxito o fracaso de los artistas en Viña del Mar.

Leer también:

Corte De Agua (5)

Confirman nuevo corte de agua en la Región Metropolitana: Aguas Andinas anuncia que suspensión del servicio durará 12 horas y afectará varias calles de Santiago

"¡Acaba de comenzar una nueva interrupción del servicio en la capital! Estos son los detalles entregados por el organismo."

1974: Gran noche

El espectáculo cuenta con la presencia de Camilo Sesto, Nydia Caro, Jeanette y el Grupo Música Libre, Gloria Simonetti, Maitén Montenegro y Los Acetatos. Destaca también la participación del joven cantante venezolano José Luis Rodríguez, conocido como «El Puma», años después se haría famoso en la Quinta.

1975: Donde las papas queman

El hotel O’Higgins es el epicentro del festival, donde se hospedan la mayoría de los artistas y se instalan oficinas de casas discográficas para la difusión de prensa. Cientos de fans esperan a sus ídolos con gritos y muestras de admiración.

1976: “Por que Viña tiene festival”

Este año es significativo para el torneo, ya que Antonio Vodanovic asume con 29 años como animador, iniciando una relación estable con el evento. 28 años consecutivos lo hizo, terminando esta etapa en 2004.

1977: Julillo siempre Julillo

Ese año, Julio Iglesias declaró con pasión: «Os quiero, os amo, os adoro», y sus fans respondieron con una locura desenfrenada al verlo en el escenario.

Leer también:

Shakira

Estrella mundial confesó su respeto a Shakira tras espectacular puesta en escena realizada en concierto

"A pocos días del show de la colombiana en Chile, la estrella detrás de grandes éxitos del pop reveló su respeto por la cantante."

1979: La Polémica de Paloma San Basilio

La española Paloma San Basilio generó controversia al interpretar una canción considerada provocativa para la época, desafiando las normas conservadoras del momento. Beso a beso, dulcemente abrázame que quiero sentirme diferente, el mundo no perdona y yo, paloma infiel prefiero estar contigo y no morir con él.

1982: Reina de Reinas

Raffaella Carrà fue coronada como la primera reina del Festival de Viña del Mar. Su arrolladora sensualidad en el escenario justificó plenamente su reconocimiento como la más bella de Viña.

1984: ¡¿Y cuál es el problema?!

Un momento de culto fue cuando el humorista nacional Willy Benítez sube al escenario sin haber sido invitado al certamen y pone en aprietos a los animadores. Subió con su clásico tarro y con el apoyo de la galería. Su osadía fue calificada como un verdadero «atentado al humor».

1986: Luismi

Ese año, Luis Miguel se consolidó como el ídolo de las adolescentes, lo que quedó evidenciado en las lágrimas de las jóvenes al verlo sobre el escenario. «Micky» empezaba a causar furor y rápidamente se convirtió en un éxito de ventas. En esta edición del Festival de Viña del Mar, dio sus primeros pasos hacia la fama.

1989: Única, grande y nuestra

La cantante chilena Myriam Hernández hizo su primera aparición en el Festival, cautivando al público con su interpretación de “El hombre que yo amo” y consolidándose como una de las artistas más queridas del país.

1990: Ilari, ilari e

Xuxa en la conferencia de prensa junto a sus «paquitas». Este año ella fue el suceso infantil que se trasladó al escenario de la Quinta Vergara. Bajo su alero, también, la polémica sobre el contenido «satánico» de sus canciones cuando se escuchaban al revés. En 2000 todo fue un fiasco con la respuesta obscena del público.

1992: El Romance de Lucero y Felipe Camiroaga

Durante su participación en el festival, la cantante mexicana Lucero fue vinculada sentimentalmente con el animador chileno Felipe Camiroaga, generando gran atención mediática y curiosidad entre los seguidores.

1993: Gloria Trevi y su Presentación Controvertida

La mexicana Gloria Trevi causó revuelo con su actuación desenfrenada y provocativa, desafiando las normas establecidas y dejando una impresión duradera en la historia del festival. Ese año también se coronó como la reina del certamen.

1994: Por culpa del audio

Ese año, el cantante español Alejandro Sanz enfrentó dificultades debido a una serie de fallas técnicas que le impidieron presentarse. Tímido y nervioso, fue ayudado por Antonio Vodanovic para superar uno de los mayores bochornos en la historia de Viña. Años más tarde, regresaría triunfal al escenario de la Quinta Vergara.

1995: Se calló el JA

Los humoristas del Jappening con Ja, liderados por Eduardo Ravanni, tuvieron una destacada actuación, pero enfrentaron duras críticas de la prensa nacional. En la conferencia de prensa posterior, una pregunta sobre si su espectáculo era «burdo» y de «mal gusto» generó diálogos ásperos y frases despectivas, marcando su última presentación en Viña antes de separarse definitivamente años más tarde.

1999: De culto

Este es uno de esos momentos icónicos: el futbolista Marcelo Barticciotto subió al escenario a cantar junto a Keko Yunge el memorable tema cuyo coro decía: «sabes, ya nada es importante».

2000: ¿Se vio o no?

El «Bolocazo» ocurrió cuando Cecilia Bolocco, levantó la pierna durante un baile, mostrando más de lo esperado debido a una malla suelta. La imagen fue capturada por un fotógrafo y se viralizó en los medios.

2003: Quedó la grande

A pesar de haber actuado en Lima y declarar que les daba vergüenza ser chilenos, Los Prisioneros triunfaron y se llevaron su primera Gaviota de Plata. Con la canción «Sexo» confirmaron sus intenciones de hacer polémica, hablaron de condones, del curita de la tele y torturas, dirigiendo claramente sus mensajes al canal organizador, Canal 13.

2006: La Noche de Reggaetón

El género urbano tomó protagonismo con la presentación del artista Daddy Yankee, que bajó de las alturas sentado en un gran sillón lleno de joyas. En ese minuto de da por sentado que el reggaetón es amo y señor en América Latina.

2007: El Humor de Stefan Kramer

El imitador chileno Stefan Kramer debutó en Viña con una rutina que incluyó imitaciones de reconocidas figuras nacionales e internacionales, ganándose al “Monstruo” y consolidando su carrera.

2008: El minuto de Marlen

Durante su participación como jurado, Marlen Olivari ajustó su vestido en el escenario, dejando ver más de lo previsto, generando uno de los momentos más comentados de esa edición.

2010: El diente de Rapha en el terremoto

El cantante español Raphael sufrió la caída de un diente en pleno show. A pesar del incidente, continuó cantando con profesionalismo.

La noche del 26 de febrero, Arjona actuó antes de lo previsto, lo que permitió que el público abandonara la Quinta Vergara antes de que un terremoto de 8.8 grados sacudiera la zona central de Chile a las 3:34 a.m. del 27 de febrero.

2012: Morrissey el exótico

El exvocalista de The Smiths, Morrissey, incluyó en su lista de exigencias culinarias una variedad de alimentos veganos, reflejando su conocido activismo por los derechos de los animales.

2013: Elton y la Lluvia

Durante la presentación de Elton John, una inusual lluvia sorprendió a la Quinta Vergara, pero el artista continuó su show sin interrupciones.

2014: Fútbol en Viña

El legendario Rod Stewart lanzó balones de fútbol firmados al público durante su actuación, combinando su pasión por la música y el deporte.

2016: Karaoke Masivo

Lionel Richie logró que toda la Quinta Vergara cantara al unísono sus clásicos, transformando el anfiteatro en un gigantesco karaoke lleno de energía.

2019: Jani y el “Monstruo”

La comediante Jani Dueñas enfrentó una noche difícil cuando su rutina no logró conectar con el público, siendo abucheada y teniendo que abandonar el escenario.

2021: Pandemia

Por primera vez en su historia, el Festival de Viña del Mar fue suspendido debido a la pandemia de COVID-19, marcando un hito sin precedentes.

2024: Años de evolución

La edición de este año estuvo marcada por la celebración del 65º aniversario del festival, contando con la participación de destacados artistas nacionales e internacionales, y rindiendo homenajes a figuras emblemáticas que han sido parte de su historia.

También puedes leer en Radio Imagina: ¿Quiénes son los candidatos a Reyes del Festival de Viña 2025? Revisa AQUÍ a los artistas, actores y humoristas por los que puedes votar

Contenido patrocinado