¿Patrimonio Mundial?: Aprueban inclusión del pisco chileno en Lista de la UNESCO

Esta iniciativa busca consolidar el valor histórico, patrimonial y productivo del Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno.

Pisco (1)

Pisco (1)

¡Histórico! La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) confirmó la actualización de la Lista Indicativa de Chile. Esto, tras recibir la documentación enviada por el Gobierno de Chile a través de su Delegación Permanente ante la UNESCO.

La iniciativa estuvo impulsada por los ministerios de las Culturas, Agricultura y Relaciones Exteriores.

Esta busca consolidar el valor histórico, patrimonial y productivo del Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno, además de fortalecer el turismo y beneficiar a las comunidades locales.

De esta manera, la propuesta ha sido oficialmente inscrita en la Lista Tentativa de la UNESCO.

¿Qué significa esto?

De momento, la propuesta se encontraría encaminada a consolidarse como Patrimonio Mundial.

Leer también:

Festival de Viña 2025: ¡Estos serían los destacados rostros que conformarán el jurado del evento!

"Las ocho figuras incluyen artistas internacionales y serán los encargados de evaluar la competencia folclórica e internacional del certamen."

Según Radio ADN, dicho proceso continuará con la elaboración del expediente de nominación. Este será evaluado por expertos internacionales, como el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).

Así, la postulación del Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno se encuentra en su etapa final. Se espera que en 2025 se logre la inscripción oficial como Patrimonio Mundial.

Ante la inclusión tentativa del proyecto, la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo destacó la importancia de este logro.

«El Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno representa un patrimonio vivo que combina tradiciones centenarias con prácticas agrícolas y productivas adaptadas a un entorno desafiante y único, integrando cultura, economía y naturaleza«, expresó. «Su reconocimiento ante UNESCO nos permitirá fortalecer su identidad y fomentar un turismo cultural y patrimonial sustentable que beneficie a las comunidades locales y a todo nuestro país, por lo que seguiremos trabajando en su preservación«.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela agregó:

«Esperamos que se incorpore el Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este es un sitio maravilloso, una industria que produce entre 35 y 40 millones de litros de pisco al año, donde trabajan muchas cooperativas, pequeños pisqueros y pisqueras. Hay una cultura detrás de esta industria que buscamos que sea reconocida a nivel internacional. Nuestra política comercial ha impulsado el reconocimiento de la Denominación de Origen del pisco en los tratados internacionales, asegurando su acceso a los mercados».

También puedes leer en Radio Imagina: Ránking internacional revela los 10 mejores platos de Chile

Lo último

Lucho Jara revela importante decisión: «No quiero hacer el ridículo»

Este jueves 6 de febrero, se emitió un nuevo capítulo de Mi Nombre Es, donde el cantante expresó una importante decisión.

Este es el fruto natural «milagroso» originario de Brasil que está arrasando en ventas

Este famoso fruto, es beneficioso para el metabolismo, la diabetes y controlar la obesidad de manera saludable, entre otros.

La inesperada reacción de Ricardo Arjona ante sorpresivo gesto de ganadora de Radio Imagina: Cumplió su mayor sueño

Con abrazo y beso incluido. Así fue la increíble experiencia de la ganadora de Radio Imagina al conocer a Ricardo Arjona.