![Bus](https://www.radioimagina.cl/wp-content/uploads/2025/02/bus-768x432.webp)
Agencia Uno @agenciauno
Con las vacaciones de verano, miles de chilenos abandonan la capital y se trasladan entre ciudades hacia su destino. Y, como cada año, el medio de transporte más común es el bus.
Lamentablemente, esto también incrementa las cifras por robo de equipaje, sobretodo desde la bodega del vehículo.
Simplemente insólito: Primero fue en Valparaíso y ahora fue en Santiago donde se captaron imágenes del robo de maletas desde un bus detenido en plena calle. Un delito que está incrementándose en Chile #TuDía#tudia13 ☀️de LUNES A VIERNES desde las 8:00 horas por las pantallas de… pic.twitter.com/t3Ia8F4XrB
— #TuDia13 (@tudia_13) February 3, 2025
Según La Hora, el robo de maletas se ha multiplicado y las empresas deberán pagar más de $300 mil a los denunciantes.
Bajo este contexto, ¿qué se debe hacer ante un robo y quién responde?
Los derechos
Según el artículo 70 del Reglamento de los Servicios Nacionales de Transporte Público de Pasajeros, la responsabilidad del equipaje depende de dónde se transporte:
- Responsabilidad de la empresa de buses: si el equipaje va en la bodega del bus o en una parrilla externa, la empresa es responsable de su cuidado. En estos casos, deben entregarte un comprobante por cada bulto que dejes, y en viajes interurbanos (entre ciudades), el comprobante debe incluir tu nombre y número de asiento.
- Responsabilidad del pasajero: si llevas tu equipaje en una parrilla portaequipajes interior (los compartimientos sobre los asientos dentro del bus), entonces el cuidado del bulto es tu responsabilidad. En este caso, si algo se pierde o se daña, la empresa no se hace cargo.
Sin embargo, esta medida rige mientras el hecho no constituya un error atribuible a la empresa.
Según el artículo 3 de la Ley de Protección al Consumidor, son derechos básicos de los consumidores la seguridad en el consumo de bienes o servicios, la protección de la salud y el medio ambiente, y el deber de evitar los riesgos que puedan afectarles.
De esta manera, la pérdida podría considerarse una vulneración al derecho del consumidor.
¿Y quién responde?
El afectado podría dirigirse al Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). Asimismo, iniciar acciones legales hacia la misma empresa que haya estado a cargo.
También puedes leer en Radio Imagina: Estas son las 10 ciudades más aburridas de Chile: La primera te sorprenderá