¡La serie británica ha batido todos los récords! Desde su estreno el 13 de marzo, ha sido vista por 663.000 personas en el mundo entero. Convirtiéndola en la serie limitada más vista en la historia de Netflix. Creada en el Reino Unido, esta serie aplaudida por su calidad audiovisual.
Además, es especialmente interesante por los temas que tratan. Nos invita a volver a conversar sobre redes sociales, violencia física y psicológica, y la forma en que nuestros hijos ven hoy el mundo.
¡Es la serie que todos comentan! Así como el año pasado “Bebé Reno” nos llevó a conversar sobre los límites entre el amor y el acoso. No obstante, esta vez otra producción británica nos muestra un mundo que puede resultarnos desconocido al verlo tan de cerca.
Se trata de universo adolescente, crudo y sin glamour, a través de la historia de Jamie Miller. Quien es un joven de 13 años quien es acusado al comienzo de la serie de haber asesinado con un cuchillo a una compañera de colegio.
Cinco razones para ver «Adolescence» en Netflix
1. Esta serie no se basa en un caso de la vida real
En específico, sino que fue creada por Stephen Graham -el actor que interpreta al papá de Jamie en la serie- luego de leer en la prensa que durante el año 2023, hubo 1783 arrestos en Gran Bretaña por ataques con cuchillo, perpetrados por jóvenes entre 10 y 17 años. Es decir, la historia de Jamie busca interpelar qué hay detrás de todos esos casos, y cómo se gesta ese nivel y violencia.
2. Sus planos secuencia
La crítica especializada se ha entregado a esta serie, debido a que se grabó con los llamados planos secuencias, es decir, con una cámara que sigue muy de cerca a los actores, sin cortar nunca, en todo el episodio. Es decir: durante los 50 minutos que dura aproximadamente cada capítulo, es una sola toma, que al estar prácticamente pegada a los actores, nos da mayor sensación de ser parte de la historia. Esta hazaña la lograron grabando diez veces cada episodio: dos veces en la mañana y tres veces en la tarde, tomándose en total la grabación -entre ensayos y tomas reales- solo veinte días.
3. Protagonista
El protagonista de esta historia, Jamie Miller, es interpretado por el actor Owen Cooper, en la que es su primera actuación para Netflix. No tiene experiencia en talleres de teatro; simplemente llegó al casting, y conquistó al equipo. Su actuación ya se vislumbra como la más premiada de la próxima temporada de premio, ya que ha sido aplaudida en todo el mundo, por su intensidad y honestidad.
4. Los incels, la nueva masculinidad, Chad y Stacey
Esta es la cuarta razón para ver la serie, que nos adentra en una subcultura adolescente de la que hasta ahora, no se había hablado en medios tradicionales. Los incels son los jóvenes que, según ellos, se verán sometidos al celibato involuntario, es decir, no habrá mujeres que quieran tener una relación de pareja con ellos, debido a la ley del 80-20. De acuerdo con estos jóvenes, el 80% de las mujeres se fija solo en el 20% de los hombres, y la culpa de esto la tendría el feminismo, en su discurso. Para ello, se habla de los Chad, los hombres que atraen atención femenina, y las Stacey, las jóvenes para las que solo existen los Chads.
5. Los emoticones son protagonistas en esta serie
En uno de los capítulos, nos enteraremos que los adultos usamos los emoticones de redes sociales y de mensajería instantánea de forma muy distinta a cómo la ven los adolescentes. Así, un mensaje que los padres leerán escrito por una supuesta amiga, como de aprecio y cariño, esconde una serie de insultos disfrazados, que nos mostrarán las dinámicas en las relaciones de las nuevas generaciones.
No te pierdas Adolescence, en cartelera en la plataforma Netflix.
- Cuatro episodios de 50 minutos.
- Idioma original: inglés.
También puedes leer en Radio Imagina: Soledad Onetto compartió tiernas fotos del bautizo de su hijo Borja y le dedicó emotivas palabras