El cáncer cérvico-uterino: Una amenazada prevenible que sigue cobrando vidas

Cada año, más de 600 mujeres en Chile mueren por esta enfermedad evitable con controles y vacunación.


Cancer Uterino

Cancer Uterino

Cada año voy al ginecólogo y esa camilla del diablo te comienza a llamar desde que llegas y como no hay plazo que no se cumpla te ves muy tirada ahí con las piernas abiertas. Y el doctor que te dice, “vas a sentir un poquito helado” y así es. Pero si no fuera por ese instrumento las mujeres no podríamos hacernos el PAP, que salva vidas.

Así que por más que a uno no le guste esta cita, hay que hacerla, ya que cáncer cérvico-uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial y, en Chile, representa una de las principales causas de muerte oncológica en la población femenina. A pesar de ser prevenible mediante exámenes periódicos y la vacuna contra el VPH, cientos de mujeres mueren cada año. ¿Por qué sigue ocurriendo esto

Leer también:

Corte De Agua (5)

Aguas Andinas programa corte de agua en la Región Metropolitana: Revisa AQUÍ a qué hora empieza la interrupción del servicio

"¡Algunas comunas no tendrán agua hasta por 12 horas! Revisa todos los detalles sobre esta interrupción programada del servicio."

Un enemigo silencioso: las cifras que preocupan en Chile y el mundo

En Chile, más de 600 mujeres mueren anualmente a causa del cáncer cérvico-uterino, según datos del Ministerio de Salud. Cada año se diagnostican cerca de 1.500 nuevos casos, y aunque las tasas han disminuido levemente en las últimas décadas, la enfermedad sigue cobrando la vida de muchas chilenas.

A nivel mundial, la situación es aún más alarmante: cerca de 600.000 mujeres son diagnosticadas anualmente, y alrededor de 350.000 fallecen a causa de esta enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que, si no se refuerzan las estrategias de prevención, el número de muertes podría aumentar significativamente en las próximas décadas.

Leer también:

Filtran polémica declaración de Reina Camila sobre su matrimonio con el Rey Carlos III

"Según el escritor Tom Quinn, en los años 70, cuando la actual reina conoció a Carlos, ya tenía claro lo que pensaba de la realeza."

¿Qué es el cáncer cérvico-uterino?

Este tipo de cáncer se desarrolla en el cuello del útero, la parte inferior del útero que conecta con la vagina. En la mayoría de los casos, comienza con cambios en las células cervicales que pueden tardar años en convertirse en cáncer. Si se detectan a tiempo, estas alteraciones pueden tratarse y prevenir la enfermedad.

Leer también:

Querido rostro de Canal 13 revela delicado problema médico que la alejó de las pantallas: "Se me cayeron los dientes"

"La destacada figura de TV reveló las razones detrás de su ausencia en la señal televisiva del canal. Revisa los detalles."

Los factores de riesgo: más allá del VPH

El principal factor de riesgo del cáncer cérvico-uterino es la infección persistente por el Virus del Papiloma Humano (VPH), presente en más del 90% de los casos. Sin embargo, existen otros factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad:

Los síntomas que no debes ignorar

En sus primeras etapas, el cáncer cérvico-uterino no suele presentar síntomas, lo que lo convierte en una enfermedad silenciosa y peligrosa. A medida que avanza, pueden aparecer señales de advertencia como:

Leer también:

¡Terremoto en CHV! Destacado periodista del canal renunció tras años en la señal: "Me voy con la satisfacción de haber hecho bien la pega"

"¡Se estaría cambiando a uno de los canales de la competencia! Revisa todos los detalles sobre la última baja de CHV."

La clave está en la detección temprana

El cáncer cérvico-uterino es prevenible con controles periódicos. Las principales herramientas de detección son:

Realizarse estos exámenes regularmente puede marcar la diferencia entre un diagnóstico temprano con altas probabilidades de curación y una enfermedad avanzada con un pronóstico más difícil.

Leer también:

¿Lluvia en la Región Metropolitana? Meteorólogo Jaime Leyton de Mega confirmar precipitaciones para el fin de mes de marzo en distintas ciudades de Chile

"Revisa todos los detalles sobre la baja de temperaturas para la última semana de marzo en la Región Metropolitana."

La importancia de las visitas ginecológicas

A pesar de que la prevención es clave, muchas mujeres postergan sus visitas al ginecólogo por miedo, desconocimiento o falta de tiempo. Es fundamental acudir anualmente para realizar chequeos preventivos y consultar de inmediato si se presentan síntomas como sangrado anormal o dolor pélvico.

VPH y cáncer cérvico-uterino: una relación directa

El Virus del Papiloma Humano es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. Si bien la mayoría de las infecciones desaparecen solas, algunas cepas pueden causar lesiones precancerosas que, con el tiempo, pueden derivar en cáncer.

La vacuna contra el VPH: ¿Quiénes deben recibirla?

La vacuna contra el VPH ha demostrado ser altamente efectiva para prevenir infecciones por las cepas más peligrosas del virus. La OMS recomienda su aplicación en:

Leer también:

Muere querido actor que brilló en una de las series más vistas de Canal 13

"Actriz del programa reveló la noticia a través de redes sociales, sorprendiendo a todos los fanáticos del intérprete."

En Chile, la vacuna es parte del Programa Nacional de Inmunización y se administra gratuitamente a niñas y niños en edad escolar. Sin embargo, persisten mitos y desinformación que han llevado a que algunos padres rechacen su aplicación, poniendo en riesgo la salud de sus hijos.

Campañas de concienciación: el rol de figuras públicas

La reconocida cantante mexicana Yuri ha compartido abiertamente su experiencia personal con el Virus del Papiloma Humano (VPH), utilizando su plataforma para concienciar sobre la importancia de la salud sexual y la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Durante su juventud, Yuri llevó un estilo de vida caracterizado por excesos y relaciones sexuales sin protección. Esta conducta la llevó a contraer el VPH, lo que derivó en un papiloma cervicouterino que casi evolucionó a cáncer. En entrevistas, ha reconocido que su vida descontrolada y la falta de precauciones en sus encuentros íntimos fueron las causas principales de este diagnóstico.

La cantante ha enfatizado que, a pesar de no haber desarrollado una adicción al sexo, su comportamiento la llevó a situaciones de riesgo. Ha reflexionado sobre cómo su vida desenfrenada tuvo consecuencias significativas en su salud, incluyendo el diagnóstico de VPH y el riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino.

A través de su testimonio, Yuri busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención, el uso de métodos anticonceptivos y la realización de chequeos médicos regulares. Su historia sirve como un recordatorio de las consecuencias que pueden derivarse de prácticas sexuales sin protección y la relevancia de la educación sexual para evitar situaciones similares.

También puedes leer en Radio Imagina: Decretan alerta sanitaria en Chile: Ministerio de Salud evalúa uso obligatorio de mascarillas

Lo último

¿Lluvia en la Región Metropolitana? Meteorólogo Iván Torres de TVN explica anormal baja de temperaturas en Santiago y las ciudades de Chile

El experto en meteorología reveló en qué regiones de nuestro país caerán precipitaciones durante la primera semana de abril.

¡Durará 11 horas! Programan corte de agua en la Región Metropolitana: Revisa AQUÍ si habrá puntos de abastecimiento en las calles afectadas 

Aguas Andinas confirmó una nueva suspensión del servicio de agua potable en Santiago. Revisa cómo prepararte para la interrupción.

«José Luis Repenning nunca estará a la altura del gran Felipe Camiroaga»: Animador de Canal 13 se llena de críticas en redes sociales 

Las redes sociales estallaron en contra de un momento que se vivió durante matinal de Canal 13. Revisa los detalles.