
Getty Images
Cada año, en Semana Santa, los canales de televisión reponen los mismos clásicos de la vida y pasión de Jesús: desde “Jesús de Nazareth” hasta “Ben-Hur” o “Los Diez Mandamientos”. Pero ¿sabías que algunas de estas películas marcaron hitos técnicos, rompieron récords y vivieron rodajes llenos de desafíos insólitos?
Aquí te cuento las historias detrás de estas cintas sagradas y te pongo al día con las más recientes producciones que han actualizado plasmado la fe en celuloide.
“Jesús de Nazareth” (1977): la biblia hecha miniserie
Dirigida por Franco Zeffirelli, esta miniserie de seis horas es probablemente la más vista en la historia de la televisión durante Semana Santa. Fue una coproducción entre Italia y Reino Unido, financiada por la RAI y la NBC, y pensada para estrenarse en episodios por televisión. La actuación de Robert Powell, con sus penetrantes ojos celestes, definió el rostro cinematográfico de Jesús para millones de personas.
Curiosidades:
- Powell no parpadea: en ninguna escena. Zeffirelli pidió que no lo hiciera para aumentar la sensación de divinidad.
- Las locaciones: se filmaron principalmente en Túnez y Marruecos.
- Se estima que fue vista por más de 300 millones de personas en todo el mundo durante su primer año.
- El papel de Jesús: casi fue para otro actor: Al Pacino y Dustin Hoffman fueron considerados para interpretar a Jesús, pero finalmente Robert Powell, quien inicialmente iba a interpretar a Judas, se quedó con el papel.
- La dieta de Powell: Para prepararse para el papel, Robert Powell siguió una estricta dieta de avellanas y agua, perdiendo 5 kilos en 22 días.
- El maquillaje de los ojos: Los ojos de Powell no son naturalmente azules, sino verdes. El equipo de maquillaje utilizó delineadores azul oscuro y blanco para resaltar el color y darle un aspecto más divino.
- Censura en Egipto: Fue prohibida en Egipto debido a presiones de grupos conservadores que cuestionaron su representación de la vida de Jesús.
- Impacto en la vida de Powell: Después de la película, Powell evitó dejarse barba y cabello largo, ya que la gente lo confundía con Jesús y le pedía autógrafos, fotos e incluso milagros.
“Ben-Hur” (1959): más allá de la carrera de cuadrigas
Ganadora de 11 premios Oscar, esta superproducción dirigida por William Wyler y protagonizada por Charlton Heston es una de las películas más costosas y ambiciosas de su tiempo. Aunque la historia gira en torno a un príncipe judío, la figura de Cristo aparece como un eje silencioso y poderoso en toda la narrativa.
Curiosidades:
- No se usaron efectos especiales digitales, todo fue real, incluyendo las caídas de caballos y carros.
- Casting inesperado: Charlton Heston no fue la primera opción para interpretar a Ben-Hur. Actores como Burt Lancaster, Paul Newman y Kirk Douglas rechazaron el papel antes de que Heston lo aceptara.
- Merchandising pionero: Fue una de las primeras películas en lanzar productos de merchandising, incluyendo muñecos y toallas personalizadas llamadas «Ben-His» para hombres y «Ben-Hers» para mujeres.
- Producción monumental: Se utilizaron más de un millón de accesorios, 100,000 disfraces y 300 sets construidos especialmente para la película. Además, participaron alrededor de 50.000 extras.
- Premios récord: Ben-Hur ganó 11 premios Oscar, incluyendo Mejor Película, Director y Actor Principal, igualando el récord de películas como Titanic.
“Los Diez Mandamientos” (1956): la megalomanía de Cecil B. DeMille
Este filme épico, que narra la vida de Moisés, fue una de las producciones más ambiciosas del Hollywood clásico. El director, Cecil B. DeMille, tenía fama de exagerado, y lo demostró con decorados descomunales, multitudes reales y efectos especiales pioneros para la época.
Curiosidades:
- Se filmó en locaciones reales en Egipto y el Sinaí.
- DeMille sufrió un infarto en pleno rodaje, pero filmó apenas días después.
- Remake de una obra anterior: Esta película es una nueva versión de la adaptación muda de 1923 realizada por el mismo DeMille. Algunos decorados de la versión original fueron reutilizados en la de 1956.
- Efectos especiales: La escena de Moisés separando las aguas del Mar Rojo se hizo utilizando un tanque gigante en forma de U y técnicas de reproducción inversa, lo que marcó un hito en los efectos especiales de la época.
- Casting curioso: Charlton Heston fue elegido para interpretar a Moisés debido a su parecido con la famosa estatua de Miguel Ángel en Roma.
- Participación masiva: En el rodaje participaron aproximadamente 14,000 extras y 15,000 animales, lo que refleja la magnitud de esta superproducción.
- Premios y reconocimientos: Aunque estuvo nominada en siete categorías, la película ganó un único Oscar por sus efectos especiales.
- Errores en pantalla: En una escena, se coló un personaje con un reloj de pulsera, lo que obligó a retirar las copias y volver a rodar el plano.
- Audrey Hepburn descartada: Aunque fue propuesta para el papel de Nefertiti, DeMille la rechazó por considerarla demasiado delgada.
“La Pasión de Cristo” (2004): la controversia de Mel Gibson
La versión más cruda y visceral de la pasión de Jesús. Dirigida por Mel Gibson y protagonizada por Jim Caviezel. Su crudeza y realismo generaron tanto rechazo como fascinación.
Curiosidades:
- Caviezel fue alcanzado por un rayo: durante el rodaje de la escena del Sermón del Monte.
- La película recaudó: más de 600 millones de dólares en todo el mundo, con un presupuesto de apenas 30.
- Coincidencias sorprendentes: Jim Caviezel, quien interpretó a Jesús, tenía 33 años durante el rodaje, la misma edad que, según la tradición cristiana, tenía Jesús al ser crucificado. Además, comparte las iniciales «J.C.» con el personaje.
- Dolor real: Caviezel sufrió lesiones al filmar una dislocación de hombro al cargar la cruz de 68 kilos y cicatrices en la espalda por azotes accidentales.
- Impacto de un rayo: Durante la filmación, Caviezel fue alcanzado por un rayo en tres ocasiones, lo que muchos interpretaron como un evento sobrenatural.
- Idiomas históricos: Los actores aprendieron arameo, latín y hebreo para las escenas, aunque el idioma original de la región en esa época era el griego koiné.
- Transformaciones espirituales: Luca Lionello, quien interpretó a Judas Iscariote, se convirtió del ateísmo al catolicismo durante la producción.
- Maquillaje y efectos: El maquillaje de las heridas de Caviezel tomaba horas, y se usaron prótesis para su nariz y lentes café para cambiar el color de sus ojos.
- Presencia misteriosa: Durante el rodaje, aparecieron hombres vestidos de blanco que ofrecieron consejos sobre cómo representar la crucifixión con mayor fidelidad. Nunca se les volvió a ver.
¡Semana Santa 2025 en la TV chilena! Programación por canal y horario
Canal 13 – Especial “Jesús, Moisés y una cinta de culto” en Semana Santa
Viernes 18 de abril
- 08:00 hrs – Buscando a Dios
- 09:00 hrs – Retiro de Semana Santa
- 12:00 hrs – El Príncipe de Egipto (1998) Película animada que narra el éxodo de Moisés con una inolvidable banda sonora.
- 14:30 hrs – Los Elegidos. Serie que retrata la vida de Jesús desde la perspectiva de quienes lo conocieron. Se emitirán los primeros 8 capítulos.
- 22:30 hrs – La Pasión de Cristo (2004).
Mega – Especial “Cine familiar para todos” en Semana Santa
Viernes 18 de abril
- 15:30 hrs – Kung Fu Panda
- 17:20 hrs – Mi Villano Favorito
- 19:10 hrs – Mi Villano Favorito 2
- 22:35 hrs – María, madre de Jesús. Película dramática sobre la vida de la Virgen María y su vínculo con Jesús.
*Sábado y domingo: mantendrá su programación habitual.
TVN – Especial “Clásicos bíblicos y épicos del cine” en Semana Santa
Viernes 18 de abril
- 08:30 hrs – Teresa de Los Andes – Serie chilena biográfica.
- 10:30 hrs – Los Diez Mandamientos (1956) – Primera parte.
- 15:30 hrs – Los Diez Mandamientos – Segunda parte (después del noticiero).
- 16:15 hrs – Jesús de Nazaret (1977) – Primera parte.
- 22:00 hrs – Jesús de Nazaret – Segunda parte.
Sábado 19 de abril
- 08:30 – 13:30 hrs – Teresa de Los Andes
- 14:30 hrs – San Pedro – Miniserie bíblica.
- 17:45 hrs – Los Diez Mandamientos – Nueva versión.
- 22:00 hrs – José de Egipto – Serie sobre la vida del profeta.
- 23:00 hrs – Ben-Hur (1959) – Superproducción ganadora de 11 premios Óscar.
Domingo 20 de abril
- 11:30 hrs – 300 – Película épica sobre la batalla de las Termópilas.
- 14:45 hrs – Barrabás – Historia del hombre liberado en lugar de Jesús.
- 17:15 hrs – Espartaco – Clásico de Stanley Kubrick.
También puedes leer en Radio Imagina: ¡Lluvia en la Región Metropolitana! Meteorólogo Iván Torres de TVN detalla en qué comunas lloverá y a qué hora comenzarán las primeras precipitaciones en Santiago