
Getty Images
No hay un punto exacto en la línea del tiempo que indique cuándo los humanos comenzaron a besarse, pero las primeras referencias aparecen en textos sánscritos de hace más de 3.500 años, en la India, donde se describía el acto de “oler la boca” como una muestra de cariño y atracción. El Kama Sutra, manual ancestral del erotismo, ya clasificaba besos según intensidad, intención y contexto.
En la antigua Roma, el beso se convirtió en código social. Se distinguía entre el osculum, saludo entre conocidos; el basium, afecto entre familiares; y el suavium, expresión amorosa entre amantes. Era tan relevante que incluso existía una ley para determinar si una mujer casada había bebido vino… basándose en el aliento que su esposo detectaba al besarla.}
Más allá del romance, el beso también simbolizó obediencia, devoción y respeto. En la Edad Media, vasallos besaban el anillo de sus señores; los fieles, los pies del Papa; y los traidores, como Judas, usaron el beso como máscara de traición.
Del protocolo al temblor de piernas
El beso es una coreografía emocional. Su forma cambia según contexto, intención y vínculo.
- Saludo: en muchas culturas, como la francesa, el beso en la mejilla es parte del saludo cotidiano. Puede ser uno, dos o incluso tres toques alternados, según la región.
- Familiar: padres, hermanos y abuelos suelen usar el beso como forma de cariño constante, sin carga erótica.
- Romántico: aquí nace la química. El beso de pareja puede ser suave, apasionado, juguetón o profundo. Involucra no solo labios, sino también manos, miradas y energía compartida.
- Espiritual: en religiones como el cristianismo, besar objetos sagrados representa veneración.
- Político: un apretón de labios entre mandatarios fue habitual durante la Guerra Fría. El más famoso, el “beso socialista” entre Brezhnev y Honecker, fue fotografiado en Berlín en 1979.
¿Costumbre, tabú o delito?
Aunque muchos creen que besar es universal, lo cierto es que no todas las sociedades lo practican, ni de la misma forma.
- Japón y Corea del Sur: las muestras de afecto en público son escasas. Un beso en la calle aún puede generar miradas incómodas, especialmente en generaciones mayores.
- India: aunque el país tiene una larga tradición amorosa en el arte, los besos públicos son mal vistos. Besarse en la vía pública puede ser penado por ley.
- Países árabes: en lugares como Arabia Saudita o Emiratos Árabes, besar a tu pareja en público puede ser considerado ofensivo y sancionado con multas o incluso cárcel.
- Groenlandia: los Inuit no besan como nosotros. En vez de unir labios, se frotan la nariz y la frente, lo que en realidad es una muestra de reconocimiento afectivo, no sensual.
- Tribus africanas y amazónicas: varias de estas comunidades no incluyen el beso en su lenguaje corporal. Algunas recién lo adoptaron tras el contacto con culturas occidentales.
Besos famosos: los que hicieron historia (o escándalo)
- El beso de Times Square (1945): la fotografía de un marinero besando a una enfermera el día de la rendición japonesa se convirtió en ícono del siglo XX. Décadas después, la mujer reveló que no hubo consentimiento y que fue sorprendida.
- Britney, Madonna y Christina (2003): en los MTV Video Music Awards, las tres estrellas del pop protagonizaron uno de los besos más comentados de la televisión en vivo. Polémico, planeado y viral antes de las redes sociales.
- Luis Rubiales y Jenni Hermoso (2023): el beso no consentido del entonces presidente de la Federación Española de Fútbol a la jugadora encendió un debate global sobre abuso de poder, consentimiento y machismo institucional.
- Brad Pitt y Angelina Jolie: su beso en Cannes fue más que una imagen: marcó el nacimiento de una de las parejas más icónicas del cine moderno.
La enfermedad del beso: más común de lo que imaginas
Popularmente conocida como la “enfermedad del beso”, la mononucleosis infecciosa es causada por el virus Epstein-Barr. Se transmite principalmente a través de la saliva, por lo que los contactos de este tipo, de forma prolongada o el compartir utensilios contaminados pueden facilitar su contagio.
Los síntomas más comunes son fiebre, dolor de garganta, inflamación de ganglios y una fatiga extrema que puede durar semanas. Aunque suele ser benigna, en algunos casos puede afectar el hígado o el bazo.
¿Cómo prevenirla? Evitar besar a personas enfermas, no compartir botellas ni cubiertos, y mantener una buena higiene bucal. No tiene vacuna, pero se trata con reposo e hidratación.
Consejos para enamorar sin hablar
Un beso inolvidable puede abrir puertas al corazón. Aquí algunos consejos para que el tuyo sea recordado… por las razones correctas.
- Prepara el terreno: aliento fresco, labios hidratados y disposición emocional.
- No te apures: los mejores son los que se construyen en tiempo real. Anticipación antes que invasión.
- Lee el lenguaje corporal: si el otro se aleja, frena. Si se acerca, avanza.
- Usa tus manos con sutileza: acariciar la mejilla, sostener la nuca o rozar la espalda suman sensualidad.
- No te obsesiones con la lengua: menos es más. El ritmo es más importante que la intensidad.
- Mirar después del beso: una sonrisa o una mirada sostenida puede ser tan poderosa como el acto.
¿Se debe besar en la boca a los niños?
Muchos padres besan en los labios a sus hijos pequeños como gesto de amor. Sin embargo, este hábito ha generado controversia entre especialistas en salud mental y pediatría.
Desde el punto de vista psicológico, aquel contacto en la boca a un niño puede generar confusión en la diferenciación de afectos, especialmente a medida que crece. No se trata de sexualizar el gesto, sino de marcar límites saludables entre expresiones de cariño y gestos íntimos que pertenecen al mundo adulto.
Desde la salud, los riesgos incluyen la transmisión de herpes labial, bacterias o incluso mononucleosis si hay exposición a saliva contaminada.
La mayoría de los expertos recomienda que este tipo de beso, si se da, sea limitado a los primeros años y sustituido gradualmente por otras formas de afecto: abrazos, caricias, besitos en la frente o mejillas.
También puedes leer en Radio Imagina: ¡Durará hasta 7 horas! Programan corte de luz en la Región Metropolitana: Enel anuncia cuáles serán las comunas afectadas